Primer vuelo con Chiapanecos “deportados” desde Estados Unidos, llegan a Tapachula, con gran dispositivo de seguridad

Comentario Zeta Por Carlos Z Cadena

Resulta increíble lo que se vive en Chiapas, en materia migratoria en lo nacional y en lo
internacional, , primero que somos la entidad mexicana que recibimos primeramente a los
migrantes extranjeros donde por  vez primera reciben la solidaridad y ayuda  del pueblo
de México, pero no solamente eso, somos la entidad que siempre a lo largo de la historia
del fenómeno migratorio le hemos dado la mano fraterna a los extranjeros, y nunca  se
nos ha reconocido a nivel nacional, además en el sexenio pasado todas las fronteras
mexicanas del norte de México han sido rehabilitadas y modernizadas con tecnología de
punta, menos la frontera sur entre Chiapas-Guatemala,  que abarca registrados
 oficialmente “tres polos fronterizos”  de importancia, Ciudad Hidalgo, Talismán  y Ciudad
Cuauhtémoc.
Lo que nos pareció un insulto del centralismo mexicano, fue que curiosamente por la
puerta principal por donde “cuelan” los extranjeros no se haya modernizado la vigilancia
migratoria, y en cambio las del norte increíblemente la transformaron como ¡fronteras de
primer mundo”, cuando prácticamente los extranjeros buscan saltar ya a los Estados
Unidos y por ello han atravesado todo el territorio nacional.  ¿Por qué no proteger la
puerta principal del Sur por donde ingresan a México, antes de su recorrido terrestre para
que lleguen y salten a los Estados Unidos?  Una irresponsabilidad de México con su
seguridad nacional que sin duda tendrá repercusión ahora que Donald Trump anda
desatado.
Todo viene a colación y que para   muchos fue una postal muy triste en Tapachula, al
observar el primer vuelo este miércoles, con chiapanecos “deportados” de Estados
Unidos, al arribar al Aeropuerto Internacional, en medio de un fuerte dispositivo de
seguridad -como si fueran delincuentes- que se implementó entre el Instituto Nacional de
Migración (INAMI)), Policías federales y mandos de esta terminal aeroportuaria.
Tras su descenso del vuelo proveniente del país del dólar (Texas), según han informado
fuentes migratorias, los paisanos abandonarán esta terminal para ser valorados
médicamente por especialistas que estaban afuera a la espera de mujeres y hombres. El
primer vuelo con deportados se realiza a un mes que el presidente Donald Trump
asumiera el cargo y comenzara con las repatriaciones de cientos de personas de México,
Centro y Sudamérica, mientras que en el centro de la Entidad se han gestado ya los
primeros envíos de venezolanos a su país. (Ojo) (¿Lo sabrán en Tuxtla Gutiérrez?)
Encabeza gobernador a 73 días, reunión con su gabinete legal, para evaluar
avances y logros de su gobierno.
Apuntalando lo que ha venido advirtiendo como gobernador electo y después como
gobernador constitucional,  sobre el trabajo responsable y comprometido que deben de
tener sus colaboradores de primer nivel para servirle a Chiapas, y   dentro de un
escenario para evaluar los avances y resultados obtenidos en los primeros 73 días que
lleva el gobierno de la nueva era, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una
reunión de trabajo con su Gabinete Legal, donde se trataron los diversos rubros de la
administración pública estatal. Durante el encuentro, convocó a las y los integrantes de su
equipo a mantener el compromiso social y a trabajar con humanismo y determinación
para garantizar la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas.
En un ambiente de camaradería, pero de absoluta solemnidad y culto a las encomiendas
públicas estatales de cada uno de los funcionarios públicos identificados en la

“Jaguarmanía”, y tras escuchar sus informes en favor del pueblo, el mandatario reconoció
los logros alcanzados y subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos para atender los
desafíos pendientes. Reafirmó que su gobierno se rige por principios de transparencia,
eficiencia en la gestión, perspectiva de género y una estricta fiscalización de los recursos
públicos, con el propósito de generar un impacto real y positivo en la vida de las y los
chiapanecos.
Agradeció el gobernador Ramírez, a su equipo de trabajo por su compromiso con la
ciudadanía y les reiteró su respaldo y confianza, enfatizando que el objetivo de su
gobierno es trascender y escribir una nueva historia para Chiapas. Ramírez Aguilar
destacó que, a solo 73 días de iniciada su administración, los cambios son evidente.
Dentro de esta importante reunión de evaluación los integrantes del gabinete
manifestaron su disposición de fortalecer la administración pública y garantizar que cada
acción esté orientada al bienestar de la población. Así las cosas.
La Grilla contra Oscar Gurria y la Planta Potabilizadora de Tapachula. – Ayer se
recordó en Tapachula, al doctor Oscar Gurria Penagos en sus cinco años de fallecido. Un
personaje malogrado político que le pudo dar mucho a la ciudad,  y que ya había
gestionado siendo alcalde en los primeros meses  la nueva Planta potabilizadora de
Tapachula, y cuando asume la encomienda de alcaldesa suplente la controvertida Rosy
Urbina, dejó ir el primer  presupuesto federal asignado,  de 3 mil millones de pesos, pero
por “grilla política” e inconvenientes políticos, que había ordenado Rutilio Escandón, e
Ismael Brito Mazariegos, dejaron ir esta oportunidad de oro, y el dinero federal se regresó,
 y fue a dar a otra ciudad del país.  
La muerte de Gurria provocó que naciera otro grupo político de MORENA en Tapachula,
liderado por Jesús Domínguez y Rosy Urbina, que, junto con Rutilio Escandón y Brito
Mazariegos, fueron las “gigantes piedras” que tuvo Gurria Penagos en Tapachula,
bloqueando su trabajo. Hay comentarios del pueblo que advierten que Gurria Penagos
que fumaba mucho, lo estresaron tanto que desfalleció con un fulminante infarto. Lo
mandaban seguidamente a llamar a Tuxtla Gutiérrez y lo dejaban plantado y así lo
tuvieron un buen tiempo hasta que se infartó.  Algún día la historia completa.
 
En Chiapas, se avaló la nueva ley en materia de derechos de pueblos y
comunidades indígenas y afromexicanos.
La buena noticia es que el pleno de la sexagésima Novena Legislatura del Congreso de
Chiapas, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó la iniciativa
de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Chiapas, en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y
afromexicanas. Fue el propio legislador Avendaño Bermúdez, quien recalcó que se
armoniza con el artículo 2º de la Constitución Federal, dotando del reconocimiento a los
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con
personalidad jurídica y patrimonio propio y las consultas indígenas se realizarán de
conformidad con principios y normas que garanticen el respeto y el ejercicio efectivo de
los derechos de los pueblos.
En la Tribuna legislativa, señalaron que, con la Cuarta Transformación, y ahora bajo el
liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y del gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar, se concreta como una realidad el reconocimiento de los
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, como sujetos de derecho público, con
personalidad jurídica y patrimonio propio. Con la presencia como testigo de honor, del
gobernador Eduardo Ramírez, los diputados aprobaron dicha reforma. En fin. Dixe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *