INM deporta a 122 mexicanos desde Texas hasta el Aeropuerto de Tapachula

Al menos 122 connacionales bajaron en un vuelo provenientes de Texas al Aeropuerto Internacional de Tapachula, tras ser expulsados por el gobierno de Donald Trump

José Cancino

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad y en total hermetismo, el Instituto Nacional de Migración (Inami) deportó este jueves a 122 connacionales desde Texas, Estados Unidos, hasta el Aeropuerto Internacional de Tapachula (AIT), en una de las medidas que el gobierno estadounidense ha implementado desde la llegada del presidente Donald Trump.
Los compatriotas arribaron a Tapachula a eso de las 11:17 horas, en medio de guardias de seguridad de la terminal aeroportuaria que en todo momento intentaron evitar la labor informativa, pese a que se trataba de una operación normal por parte de las autoridades federales.
Uno a uno, los connacionales provenientes de distintos puntos del sureste mexicano fueron saliendo, aunque al principio sin dar declaraciones por presión del Inami.
Sin embargo, Jorge Álvarez, nativo de León, Guanajuato, señaló que desde que subieron al avión fueron esposados por el gobierno estadounidenses como si fueran delincuentes y llevaba cuatro días en su intento por cruzar a la unión americana.
“Cruce por el desierto de Tijuana durante dos noches y la verdad es que ya no vuelvo a intentar, esta es la primera vez que lo intento, pero ya no más, señaló.
Los compatriotas, la mayoría de Veracruz, Oaxaca y otras Entidades del sureste mexicano, comenzaron a buscar la forma de regresar a sus respectivos hogares, en medio de la política de nulo apoyo del Inami.
El aún comisionado del Inami, Francisco Garduño, señaló que hasta entonces suman más de 12 mil mexicanos que han sido deportados desde Estados Unidos hasta México, a quienes señaló que se les da la atención oportuna para que vuelvan a casa.

Provenientes de distintos Estados

El comisionado Francisco Garduño Yañez supervisó las acciones de cumplimiento del protocolo que establece el Procedimiento de Repatriación al Interior de México (PRIM), en el que participaron representantes de 12 dependencias que les brindaron servicios de atención básica de salud, orientación laboral y trámites en general para iniciar el proceso de integración en su país.
Las personas repatriadas fueron: 98 hombres, 18 mujeres y seis menores (2 niñas y 4 niños), originarios de Puebla, Guerrero, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México, entre otros.

A quienes lo solicitaron se les otorgaron facilidades para llevar a cabo sus traslados, y otros se retiraron por sus propios medios.
Todo el proceso se realizó con estricto apego legal y con pleno respeto a los derechos humanos y con atención y acompañamiento a las personas repatriadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *