• El alcalde mantiene al municipio en la ruina, con calles destruidas, falta de iluminación y solo beneficios para familiares
M de R
Cacahoatán presume desde 1985 el título de “ciudad”. En el papel, eso debería significar modernidad, infraestructura y progreso.
En la realidad, es el sinónimo de baches, lámparas apagadas y un libramiento que parece pista de obstáculos. Uno de los municipios más poblados de la franja fronteriza con Guatemala vive atrapado en un eterno déjà vu: administraciones que prometen futuro y entregan ruinas.
El actual presidente municipal, Víctor Pérez Saldaña, llegó con el aire fresco de la juventud y el título de ingeniero. Un año después, lo único que ha construido es decepción. No hay obras, no hay proyectos, no hay apoyos. Lo que sí hay son rentas pagadas al padre, calles pavimentadas para la familia y un basurero convertido en negocio privado.
El erario, ese dinero que debería iluminar calles y pagar salarios, se ha transformado en caja chica de quienes en realidad manejan al municipio y al propio alcalde. Y como si la incompetencia no bastara, el alcalde carga con denuncias de violencia de género desde el día uno.
La síndica y trabajadoras lo señalaron como agresor, pero el escándalo se diluyó entre la costumbre de mirar hacia otro lado. Porque en Cacahoatán, parece que la impunidad también es patrimonio municipal.
Mientras tanto, los cacahoatecos tropiezan con baches, caminan a oscuras y esperan pagos que nunca llegan.
Los proveedores son ignorados, los trabajadores despedidos o recortados, y los directores premiados con sobresueldos. Una tragicomedia donde el pueblo paga la entrada y los gobernantes se llevan la taquilla.
Cacahoatán no necesita discursos ni excusas: necesita gobernantes que entiendan que el poder es servicio, no botín. Porque cada bache, cada lámpara apagada y cada peso desviado es un recordatorio brutal de que la ciudad, con título de urbe, sigue siendo tratada como un pueblo olvidado.
La pregunta que queda en el aire es simple y demoledora: ¿hasta cuándo los habitantes permitirán que su futuro se reduzca a la miseria de la corrupción y el abandono?





