Veterinarios en Tapachula denuncian violencia e irresponsabilidad de dueños de mascotas

• Médicos de la región llamaron a que no se criminalice su profesión, durante una marcha en Tapachula este martes

Jorge Pérez Pólito

Con pancartas y altavoces, médicos veterinarios de Tapachula y la región realizaron este martes una marcha por las principales calles de la ciudad, la cual terminó en el parque Bicentenario, donde lamentaron la ola de violencia que se presenta contra este gremio. Desde este punto, pidieron a la población en general se concienticen del trabajo que efectúan siempre en beneficio de las mascotas.
“Estamos pidiendo que la gente se concientice, que el médico veterinario está para apoyarlos y para sacar adelante a las mascotas. Nunca estamos con el afán de causar un daño, estamos para el servicio y más que nada hacer conciencia de lo que acaba de pasar con el asesinato del colega Héctor Hernández Cañas, en el Estado de México, y hacernos escuchar porque no se vale la agresión”, manifestó Dante Sesma Medrano.
El médico, egresado de la Facultad de la Universidad Veterinaria de Veracruz y con poco más de 20 años de servicio, consideró que están viviendo una ola de violencia hacia el médico veterinario, además de que hay muchos tutores que son irresponsables, que cuando están enfermas sus mascotas tardan mucho tiempo en llevarlas al médico.
“Vemos muchos tutores que dejan pasar mucho tiempo con sus mascotas enfermas; tres, cuatro o hasta cinco días. Cuando se les ocurre las llevan al veterinario, pero ya en un estado crítico. Ellos van con el fin de que nosotros saquemos adelante al animal, pero el animal llega en un estado crítico y realmente no somos dioses, sí nos preparamos todo el tiempo para sacar a nuestras mascotas, pero acordémonos que hay tutores que son irresponsables”, puntualizó.
Sesma Medrano dijo que todas las enfermedades de las mascotas son importantes, porque al final de cuentas si los dueños no las llevan a una revisión, desde ahí ya están fallando. Agregó que puede ser tan importante una parasitosis que puede llevar a la muerte al animal, o una enfermedad viral.
“O como algo físico que haya pasado porque se comió un pedazo de pelota, de trapo, calcetín o de hueso y ese hueso se le atoró en el esófago, estómago o intestino. A eso añádanle que el tutor lleva al veterinario a su mascota después de tres o cuatro días de sintomatología y se presenta diciendo que apenas en la mañana amaneció así”, expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *