Jorge Pérez Pólito
La directora de la Clínica de Rehabilitación y Lenguaje Integral, Berenice Morales Casimiro, pidió a los padres de familia no normalizar conductas inusuales de aprendizaje de sus hijos, por lo que si ven que algo no está dentro de los parámetros, si el niño no tiene intención comunicativa, no camina y ya pasó del tiempo esperado, deben visitar al médico o neuropediatra.
“No deben dejar pasar más tiempo y no hacer caso a comentarios como ya hablará o ya caminará, sino actuar a tiempo. Eso hace la diferencia, una intervención oportuna y temprana mejora el pronóstico de cualquier niño”, manifestó la especialista.
Señaló que en los trastornos del neurodesarrollo, si no se atiende a tiempo sí se atrasa el desarrollo de un niño que pudo haber tenido o adquirido habilidades de lenguaje o motriz, en un tiempo esperado. “Están desfasando su aprendizaje, porque un área desfasa a otra; por ejemplo, lo motriz desfasa al lenguaje, entonces vamos desfasando todas las áreas”, explicó Morales Casimiro.
Los trastornos del aprendizaje ocurren cuando el cerebro capta información y la procesa de una manera diferente a lo común, lo que impide que una persona aprenda una habilidad y la use bien. Las personas con trastornos del aprendizaje en general tienen una inteligencia promedio o por encima del promedio, como resultado hay una brecha entre las habilidades esperadas, basada en la edad y la inteligencia y el rendimiento escolar.
Los trastornos del aprendizaje comunes afectan las siguientes habilidades del niño: leer, escribir, hacer ejercicios matemáticos, usar o comprender el lenguaje, socializar o aprender otras habilidades que no incluyan palabras


