Jorge Pérez Pólito
El presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Propietarios de Inmuebles de Tapachula (ACEPITAP), José Elmer Aquiáhuatl Herrera, reportó que en los últimos meses se ha registrado un incremento de tiendas chinas en el Centro Histórico de la ciudad.
Dijo que esto parece una estrategia bien definida, pues vienen directamente de China dos o tres tiendas por año, aproximadamente, y el tamaño de las mismas es cada vez más grande.
El empresario dio a conocer que existen de 10 a 12 tiendas chinas en el centro de la ciudad y siguen creciendo, con diversos productos que van desde cosméticos, papelería, ropa, arreglos, artículos del hogar, entre otros.
Al señalar que la característica que tienen estos productos es que son más baratos, pero de menor calidad, externó que no pueden asegurar que sean una competencia desleal, pues si están establecidos es porque se supone que han cumplido con los permisos del gobierno municipal y de Hacienda, para trabajar de manera formal.
Sin embargo, comentó que también tienen el antecedente de lo que ha sucedido en la Ciudad de México, en donde han clausurado establecimientos y edificios con el decomisado de productos chinos, porque no cubrieron las exigencias que el Ayuntamiento o el gobierno les solicitó. Entonces, añadió, habría que cuestionarse si las tiendas de acá están correctamente establecidas o no.
Aquiáhuatl Herrera resaltó que al adquirir un producto los compradores deben de tomar en cuenta que los productos chinos son más baratos, pero de menor calidad, por lo tanto, la mayoría de ellos no son durables por ello el precio disminuye drásticamente.


