José Cancino
Líderes sociales, empresarios, así como autoridades municipales y estatales, realizaron el “Encuentro de mujeres de cambio”, para abordar distintas temáticas relacionadas con la cultura de la denuncia por la violencia intrafamiliar, de género y, principalmente, para exhortar a aquellas mujeres víctimas de estos flagelos a denunciar.
Como anfitriones, la maestra Paola López Rodas y el médico veterinario zootecnista, Juan Pablo Flores Mujica, agradecieron la presencia del fiscal general de Chiapas, Jorge Luis LLaven Abarca, así como de su esposa, Guadalupe Gómez Casanova, que a través de la FGE y el voluntariado han respaldado a las mujeres que han vivido estas situaciones que laceran a la sociedad.
“Este evento fue pensado no sólo para reconocer logros, sino para celebrar a las personas que han llevado acabo esta labor de ayuda que se centra en la participación activa de mujeres en la sociedad, su empoderamiento y ayuda al prójimo”, señaló López Rodas.
Al cónclave de mujeres que reunió a más de un centenar de ellas, también acudió el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, quien recalcó que el trabajo por parte de las autoridades estatales, en colaboración con cada uno de los municipios, debe continuar para proteger principalmente a niñas y niños que son vulnerables, por lo que llamó a unir fuerzas para acabar con este flagelo.
En su intervención, Guadalupe Gómez Casanova señaló que el trabajo del voluntariado de la FGE es de campo y se tiene que salir a buscar a esas personas que han sido víctimas de una violencia familiar o sexual, donde las víctimas son niñas, niños, adolescentes y mujeres.
“Estamos para escucharlas, para acompañarlas y para darles a cada una de las herramientas necesarias para que puedan salir adelante a favor de sus hijos, que no se sientan y sí sientan que son mujeres valientes y guerreras. Agradezco a cada uno de los voluntariados de cada institución, porque en equipó se trabaja mejor”, apuntó.
Por su parte, el fiscal Jorge LLaven dijo la tarea en conjunto con el gobernador Eduardo Ramírez es garantizar la seguridad de niños, adolescente y mujeres.
Afirmó que la pacificación de Chiapas no se logrará hasta que dejen de haber mujeres violentadas en el estado.
“Mientras que las mujeres sigan sufriendo violencia familiar, mientras que las mujeres sigan sufriendo machismo no habremos terminado la tarea. Tenemos una gran responsabilidad, todas y todos, porque es muy importante que las mujeres nos ayuden a combatir la violencia, a través de la denuncia sin temor”, añadió.
Durante el encuentro, se difundió un video en el que se destacó que las detenciones de acusados por violencia de género han aumentado, así como las penas que alcanzan que han sido endurecidas para comenzar a erradicar este cáncer social que tanto daño hace a las familias.
En este encuentro estuvieron también Arturo Liévano Flores, fiscal de Distrito Fronterizo Costa; María Eugenia Ozuna Hodich, presidenta del voluntariado del COBACH; Leonardo Gris Barrios, Yari Gbhart Garduza, la líder transportista Hinkeng Puon Chang, entre otras personalidades.





