Tapachula mejora percepción de seguridad y pasa del primer al quinceavo lugar a nivel nacional

• Del primer lugar nacional ahora se coloca en el número 15, según encuesta del INEGI; población llama a trabajar más en materia de prevención

José Cancino

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), reveló que Tapachula dejó de ocupar los primeros lugares de percepción de inseguridad en México, luego que en octubre de 2024 ocupara el primer sitio en todo México, por encima de localidades de la región norte donde el crimen organizado ha mantenido la ola delincuencial sin cautela.
Dicha demoscopia, bajo el orden del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacó que en junio de 2024 la percepción de inseguridad en Tapachula fue de 84.7 por ciento, un aumento considerable con septiembre del mismo año que llegó a 91.9 %.
Tapachula llegó a ese lugar luego de tres años que Fresnillo ocupó la primera posición como la ciudad con mayor percepción de inseguridad.
La encuesta fue realizada en 91 ciudades y las de mayor percepción de inseguridad fueron: Tapachula (91.9 %), Naucalpan de Juárez (88.0 %), Fresnillo (87.9 %), Ecatepec de Morelos (87.0 %), Irapuato (86.4 %) y Tuxtla Gutiérrez. (85.9 %).
Según los resultados publicados el pasado 23 de octubre, la Perla del Soconusco pasó del sitio uno al 15, lo que evidencia que la percepción de inseguridad en personas mayores de 18 años ha mejorado con relación a 2024.
Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron Culiacán Rosales (88.3 %), Irapuato (88.2 %), Chilpancingo de los Bravo (86.3 %), Ecatepec de Morelos (84.4 %) y Cuernavaca (84.2 %).
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15.0; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4 por ciento.
Pese a que Tapachula alcanzó el sitio15, aún no es de las ciudades con menor percepción de delitos, por lo que la población llamó a las autoridades a trabajar en materia de prevención y realizar mas operativos para inhibir delitos de alto impacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *