Jorge Pérez Pólito
El secretario de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios Municipal (SDRyFA), Daniel López Santiago, señaló que la capacitación en la apicultura juega un papel crucial en el éxito y sostenibilidad de la industria apícola, a través de la adquisición de conocimientos, habilidades y experiencias, con los cuales los apicultores pueden garantizar la salud y bienestar de las abejas, así como producir miel de alta calidad.
En el marco del Curso- Taller denominado “Inocuidad en los productos de la colmena”, que ofreció este fin de semana el gobierno municipal de Tapachula a apicultores de la localidad, el funcionario puntualizó que con estas acciones se difunden las técnicas con las que se mejoran los sistemas de producción de quienes se dedican a esta importante actividad agrícola, tal como es la instrucción del alcalde Yamil Melgar.
La capacitación fue impartida en el CEDECO Norte Parque del Café, por el presidente de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas A.C. e investigador docente de la Universidad Veracruzana, Sostenes Rafael Rodríguez Dehaibes.
La práctica de campo con colecta de polen se desarrolló en el ejido Llano de La Lima, con la participación de apicultores, estudiantes de la Escuela de Médicos Veterinarios, catedráticos del SIAL- UNACH, técnicos y productores de campo del programa Cosechando Soberanía.
Cabe comentar que además de la miel, de la colmena también se obtiene el polen, la cera, la jalea real, el propóleo y el veneno, que se usan en la industria de la cosmética, farmacéutica y de los alimentos.
Además, hay que resaltar que las abejas enfrentan actualmente varios problemas graves, incluyendo la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y urbana, el uso de pesticidas en la agricultura, y los efectos del cambio climático.

