Jorge Pérez Pólito
Con la finalidad de ofrecer a padres de familia y tutores espacios adecuados, donde los niños con capacidades diferentes puedan recibir herramientas necesarias para entender su condición y desarrollar sus habilidades, surgió en Tapachula la Escuela de Entrenamiento Deportivo para las Niñeces Neurodivergentes, con el lema «Haciendo Cosas Simples que Dejen Huella”.
El presidente de la Fundación TEA-GOL y director de dicha escuela, Paulo Hernández Zacarías, dio a conocer que esta escuela surgió luego de que su hijo Iam, diagnosticado con una condición neurodivergente, fuera rechazado al querer jugar futbol. Por ello, enfatizó que este espacio con especialistas en la materia se pone a disposición de los menores con algún tipo de condición diferente a la común, para que tengan un espacio adecuado en donde puedan ser atendidos a través de una actividad deportiva como lo es el futbol.
Agradeció a todas las personas y empresas que han apoyado este proyecto, ya que con ello desean dejar huella en la sociedad y ayudar a las familias que están pasando por la misma situación que ellos pasaron en su momento.
Por su parte, Patricia del Rosario Villarreal, mamá de Iam, explicó que cuando se habla de una población neurodivergente, se refiere a todos aquellos que tienen una percepción distinta del mundo a través de sus sentidos: niños con algún diagnóstico autista, de síndrome de Down, entre otros, y dicha escuela está abiertos para recibir cualquier niño con esas condiciones.
Dijo que los padres o tutores que deseen inscribir a sus menores deben de contar con un diagnóstico de un especialista, para que puedan encaminarlos a desarrollar sus áreas de oportunidades a través de esta Escuela de Entrenamiento Deportivo para las Niñeces Neurodivergentes.
La escuela está ubicada en la 13ª Avenida Sur S/N, Campo de Futbol Córdova 4, frente al Banco del Bienestar en Tapachula. El e-mail es teagolito@gmail.com, Face: TEAGOL TEAGOL y números telefónicos 962 111 3311, 960 215 1434 y 962 135 9680.

