Revelan escenarios graves que sacudió el sexenio pasado con el fenómenomigratorio de la frontera sur

Comentario Zeta Por Carlos Z. Cadena


7,232 CARACTERES 
En Tapachula, empieza a salir a flote el estiércol  que en el sexenio pasado privó en el
Instituto Nacional de Migración, cuando millones de extranjeros en al menos seis años
ingresaron ilegalmente por la puerta del sur de México y Guatemala; fue  cuando se dijo
que la seguridad nacional de México, Valia un cero a la izquierda al permitir que grandes
volúmenes de extranjeros de al menos más de 100 países ingresaron sin documentos por
Chiapas, en una acción de invasión gratis porque el INM se desatendió completamente
del fenómeno migratorio, para muchos quedar bien con los extranjeros y dejarlos transitar
desde Chiapas hasta la frontera norte y saltar a los Estados Unidos.  Claro que fue una
invasión.
Este martes el activista Luis García Villagrán, quien fue detenido por el gobierno federal y
después dejado en libertad, (aunque la Fiscalía General de la República (FGR) señaló
que volverá a meterlo a la cárcel),   acusó   al extitular del INM en el gobierno de López
Obrador,  Francisco Garduño Yáñez, y al excoordinador general del propio INM,  a Héctor
Martínez Castuera  como los responsables de orquestar la denuncia para que fuera
detenido en días anteriores, acusado del delito de asociación delictuosa y trata de
personas. Lo extraordinario de que no solamente acusó García Villagrán, a los
exfuncionarios federales que dejaron “abierta” la puerta del sur de México, sino que hizo
una denuncia reveladora de que “solo en 2024 se “vendieron” más de 500 mil permisos a
migrantes ucranianos y de otras nacionalidades que pasaron por Chiapas, bajo el sistema
de víctimas de violencia o algún delito, cuando en realidad se trató de personas que
pagaron por estas formas”, dijo. Diario de Chiapas)
Trascendió luego de que, en una pasada conferencia mañanera, el Fiscal General
Alejandro Gertz Manero señalara que el Instituto Nacional de Migración fue la parte que
denunció a García Villagrán, el defensor de derechos humanos pidió investigar a ambos
personajes que han figurado por años al interior del INM, a quienes acusó como los
responsables directos de traficar con migrantes y enriquecerse a costa de la necesidad de
ellos.
Acusación que se debe de investigar porque podría llegar a Palenque tamaña
denuncia pública, y que es apenas la punta del iceberg de la putrefacción y
podredumbre que merodeo alrededor del fenómeno migratorio que invadió a
México y Estados Unidos, desde Chiapas.  
Calificó -García Villagrán- como una venganza del INM su detención y privación de
libertad durante seis días al interior del Centro de Readaptación Social número 3 de
Tapachula, como una respuesta por las constantes denuncias que ha realizado no solo
contra el INM, también contra la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Sin
embargo, las opiniones de la ciudadanía en Tapachula están divididas porque hay gente
que también acusa a García Villagrán de presuntos actos de tráfico de indocumentados y
no es una noticia nueva, sino desde hace años se encuentra en el aire esta denuncia y un
grupo de abogados Tapachultecos que hicieron del fenómeno migratorio su modus
vivendi y que también son parte de una investigación en Estados Unidos. (ojo)(SIC)  
Lo increíble de este escenario, es que empieza a salir a flote las migraciones de Rusia y
Ucrania  por el sur de México, cuando aún no se encontraban en guerra y en aquella
ocasión la prensa norteamericana denunciaba que en México era el país del mayor
número de “espías rusos” que había detectado Estados Unidos, y cuando se habló que
México le estaba abriendo las puertas a Rusia y a China, con la única finalidad de afectar

a los Estados Unidos, y no se actuó porque fue en el gobierno del vetusto  Joe Biden,
expresidente estadunidense acusado de conformista y del “dejar hacer, dejar pasar” y eso
originó ante la docilidad de Biden, que el INM se diera  rienda suelta con los éxodos y
caravanas que en seis años entraron por México y extenderse a todo el territorio nacional,
donde ahora se sabe entró miles de delincuentes de diversos grupos  internacionales
como para citar  un ejemplo “El Tren de Aragua” banda criminal de Venezuela (Nicolas
Maduro) 
Es probable que con el transcurrir de días o semanas se sepa más de lo que ocurrió en
México en todo el sexenio pasado y  Estados Unidos el que siempre revela postales
graves de la actuación de México, ahora ha estado sacando historias negras de PEMEX y
no tarda en que se llegue   al INM y la COMAR que fueron parte de los que se
enriquecieron sexenalmente porque les cayó de maravilla que el expresidente AMLO,  no
le importara mucho el fenómeno  migratorio  que invadió a nuestro país y a Estados
Unidos. Apenas empieza a transparentarse el fenómeno migratorio de extranjeros que
ingresaron por la puerta de Chiapas-Guatemala. Arderá troya.  
 
Se crea la Comisión legislativa del agua y se reforman leyes en favor del vital
líquido.
Ante el futuro incierto que ha prevalecido con el vital líquido del agua que ya es un
problema en algunos lugares del mundo incluyendo México, y que Chiapas debe de estar
atento, es la buena noticia de que “La Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos,
presidida por el diputado morenista Mario Guillén, aprobó un paquete de iniciativas
encaminadas a fortalecer la gestión y el aprovechamiento responsable de los recursos
hídricos en Chiapas. Entre las reformas destaca la creación de la Comisión Estatal del
Agua y Saneamiento de Chiapas, que estará sectorizada a la Secretaría de
Infraestructura y contará con facultades para planificar, coordinar y ejecutar obras de
infraestructura hidráulica y de saneamiento en todo el territorio estatal”. (Diario de
Chiapas) 
Esta iniciativa responde a la necesidad de atender los bajos índices de inversión en agua
y saneamiento que presenta la entidad, derivada de la dispersión institucional en la
materia. Actualmente, mientras la Federación ejerce alrededor de 26,000 millones de
pesos en este rubro, Chiapas apenas cuenta con un presupuesto de 3,500 millones. Con
la nueva comisión, se busca unificar la planeación, construcción y operación de obras
hidráulicas, así como el tratamiento de aguas residuales, permitiendo una atención
integral y de largo plazo a las necesidades de la población. (Sic) 
El diputado Mario Guillén subrayó que la aprobación de estas iniciativas representa un
paso histórico para garantizar el derecho humano al agua y el saneamiento en Chiapas, y
confió en que el pleno del Congreso respaldará este dictamen, lo que permitirá gestionar
mayores recursos y ejecutar obras estratégicas a partir del próximo ejercicio fiscal. (Sic)
 
Declaraciones patrimoniales serán digitalizados. – La Secretaría Anticorrupción y Buen
Gobierno (SAyBG) y el Congreso del Estado de Chiapas suscribieron un convenio de
colaboración para la implementación del sistema electrónico “DeclaraChiapas”,
herramienta digital para la recepción y seguimiento de las declaraciones patrimoniales y
de intereses. Con este acuerdo, el Congreso del Estado adoptará de manera oficial este
mecanismo obligatorio, garantizando que sus servidores públicos cumplan con la
presentación, registro y actualización de su situación patrimonial y de intereses, en apego
a lo establecido por el Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas. En fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *