Reforestación, futuro sostenible en Chiapas: Melgar

• La pérdida de biodiversidad y los desastres naturales, como las inundaciones que cada año ponen en riesgo la vida de miles de familias chiapanecas

M de R
El senador Luis Armando Melgar subrayó que la reforestación es la única estrategia capaz de garantizar un futuro sostenible, frente a los desafíos globales del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los desastres naturales, como las inundaciones que cada año ponen en riesgo la vida de miles de familias chiapanecas.
“La naturaleza nos ha dado todo, pero también nos está pidiendo que la cuidemos. Reforestar no es una opción, es una necesidad urgente para asegurar agua limpia, suelos fértiles y un clima estable. La reforestación es vida, es paz y es futuro para Chiapas”, afirmó.
Melgar explicó que la pérdida de cobertura forestal agrava los impactos del cambio climático, pues sin árboles los suelos pierden su capacidad de absorber agua, lo que genera deslaves, inundaciones y pérdida de cosechas. Destacó que cada árbol plantado es un escudo contra las tormentas, un filtro natural de agua y un productor de oxígeno, elementos que garantizan la salud y la supervivencia de las comunidades.
“Un árbol más significa menos riesgo de inundaciones, más agua limpia y más aire puro. Reforestar es la manera más directa de devolverle a la tierra lo que hemos tomado de ella”, subrayó.
El senador reconoció que el esfuerzo de reforestación no puede depender únicamente del gobierno, sino que requiere la participación activa de las comunidades, las escuelas, el sector privado y la ciudadanía en general.
Señaló que en la Nueva ERA de Chiapas, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, se impulsa una agenda ambiental con rostro humano, donde la reforestación se vincula con programas de empleo temporal, educación ambiental y desarrollo comunitario.
“Cuando un joven, un campesino o una madre de familia planta un árbol, no solo está sembrando una semilla: está sembrando esperanza, dignidad y oportunidades. Esa es la visión humanista de la Nueva ERA”, puntualizó Melgar.
Melgar agradeció el acompañamiento de la federación a través de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, quienes han respaldado proyectos de conservación y restauración forestal en Chiapas, especialmente en la Selva Lacandona y en cuencas prioritarias que abastecen de agua a millones de personas.
“Si queremos un Chiapas fuerte, con agua, con cosechas y con bienestar para las familias, debemos reforestar. Si queremos enfrentar el cambio climático con responsabilidad, debemos reforestar. La paz con la naturaleza es el primer paso para la paz social”, finalizó Melgar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *