Jorge Pérez Pólito
El tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chiapas (CESAVE), Santiago Antonio Niño, denunció que a diario pasan de contrabando por la frontera sur frutas y granos procedentes de Centroamérica, que ponen en riesgo la calidad de la fruta que se cultiva en la región, así como la economía de los productores y de la entidad.
Dijo que productores de los municipios de Metapa, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Suchiate, entre otros, han reportado que tráileres cargados con plátano, rambután, mangostán, piña y granos entran de El Salvador y Guatemala a territorio nacional, sin ningún control y sin ningún manejo fitosanitario.
Por ejemplo, comentó que le han informado que a la semana ingresan 14 tráileres de plátano, además de los otros productos mencionados, lo que afecta la labor de calidad, monitoreo y combate a las plagas, lo cual pone en riesgo la salud del campo y de habitantes de la región.
“El contrabando afecta a los productores, ya que el rambután, por ejemplo, con el control de sanidad y la certificación de inocuidad que tiene está valiendo 50 pesos. Entra el producto extranjero sin ningún manejo, lo vienen a abaratar a 20, 18 o hasta 15 pesos en los mercados municipales, centrales de abastos de Tapachula o en las banquetas de las comunidades”, manifestó Antonio Niño.
El directivo del CESAVE subrayó que esta problemática se ha acentuado en el último año, con el riesgo de la entrada de las plagas que ya se conocen, como de otras nuevas que pudieran traer estos productos centroamericanos.
Por lo cual, hizo un llamado al gobierno federal para que voltee los ojos a la frontera sur de Chiapas, a fin de establecer puntos de verificación o vigilancia constante, tanto en los cruces de balsas como en las carreteras de la región, para controlar este flujo de frutas y granos sin ningún control que se padece.

