Jorge Pérez Pólito
En acciones oportunas para cuidar la salud de la población y ante las altas temperaturas que se registran, la Secretaría de Salud del Estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, realizó el curso-taller denominado «Capacitadores jurisdiccionales en manejo higiénico de alimentos».
En este marco, la dependencia estatal a cargo de Omar Gómez Cruz, también creó la Red Estatal de Capacitadores, en vinculación con los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, a fin de fortalecer la perspectiva preventiva y de autocuidado de la salud.
Por otra parte, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), en colaboración con la Dirección de Salud Pública, a través de la Coordinación Estatal de VIH, ITS y Hepatitis C, inició el servicio de toma de muestras de carga viral y CD4, para pacientes que se encuentran en control y seguimiento en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Cabe comentar que la carga viral y el recuento de CD4 son dos pruebas importantes para monitorear la infección por VIH. La carga viral mide la cantidad de virus en la sangre, mientras que el recuento de CD4 indica la salud del sistema inmunológico, midiendo la cantidad de células CD4 en la sangre.
Un recuento de CD4 alto y una carga viral baja indican un sistema inmunológico más fuerte y un VIH más controlado. Además de que las muestras de carga viral y CD4 se realizan en los CAPACITS, también se efectúan en los Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH), ubicados en las 10 jurisdicciones sanitarias del estado.
