Otorgan la Medalla Rosario Castellanos 2025 al Poeta Natalio Hernández

• Poeta veracruzano recibirá la medalla Rosario Castellanos que otorga el Congreso de Chiapas

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
En sesión extraordinaria el Pleno de la 69 Legislatura local dio a conocer el nombre de la persona que recibirá este año la presea Rosario Castellanos.
Luego de una deliberación por parte de las y los integrantes de la Comisión de Postulación, este miércoles se dio a conocer quién será distinguido con la medalla, que honra la memoria y el trabajo de la escritora.
La Medalla Rosario Castellanos se otorga a hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su excelencia en el ámbito de la ciencia, el arte o la virtud, sirviendo a su estado, a la patria o a la humanidad, y es el máximo galardón que entrega el Congreso del estado de Chiapas.
Para ser candidato a la medalla, se requiere que la persona propuesta haya destacado en el desarrollo de la ciencia, el arte o la virtud en grado eminente. Además, deben ser mexicanos y contar con el reconocimiento de instituciones o asociaciones, a través de cartas de presentación, aceptación y materiales que respalden su trayectoria.
La medalla de este 2025 se entregará el próximo 7 de agosto, aniversario del fallecimiento de la escritora, en una sesión solemne en el recinto legislativo, en donde el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, será el encargado de entregar la medalla.
Esta medalla se entrega a ciudadanos mexicanos que hayan destacado en ciencia, arte o cultura, según se estipula en el decreto de 2004.
Y este 2025 la distinción será para el profesor Natalio Hernández Hernández, de origen veracruzano, reconocido ensayista y poeta, originario de Ixhuatlán de Madero, donde nació en 1947, en una familia cuya lengua era el náhuatl.
Ha recibido diversos reconocimientos y su obra ha sido traducida a diversos idiomas; asimismo ha recorrido diversos países para dar sus recitales de poesía.
En 2008, por encargo de la Comisión del Bicentenario del Senado de la República, tradujo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a la lengua náhuatl.
Mientras que once años antes fue reconocido con el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas, el más importante en su tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *