José Cancino
Organizaciones de la sociedad civil, colectivos, redes, académicas y personas defensoras de derechos humanos expresaron su profunda preocupación, ante la próxima audiencia de vinculación a proceso que enfrentará el defensor de personas migrantes Luis García Villagrán, este lunes 11 de agosto, en la que se le imputa el delito de delincuencia organizada en modalidad de tráfico de personas, tras haber sido detenido el pasado 5 de agosto por la mañana en Tapachula.
A través de un comunicado, las más de 40 organizaciones de derechos humanos en México y Estados Unidos, denunciaron que Luis Villagrán fue criminalizado desde la tribuna presidencial, lo cual vulnera de forma grave el principio constitucional de presunción de inocencia y ejerce una presión indebida e irregular en su proceso judicial.
“Esta detención ocurre en un contexto político sensible de presiones y negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para contener los flujos migratorios, y un día antes de que comenzara una caravana migrante en Tapachula, que busca visibilizar la falta de respuestas institucionales para que las personas migrantes puedan acceder a un proceso de regularización migratoria, que les permita mejorar sus condiciones de vida, situación que Luis ha denunciado de forma reiterada”, asevera el pronunciamiento.
Dijeron que la detención y las acusaciones contra Luis forman parte de un patrón de criminalización a activistas y personas defensoras de derechos humanos a nivel global, en el que se equipara la labor solidaria y el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad con delitos graves, situación que pone en riesgo el derecho legítimo a defender derechos, así como a denunciar actos de corrupción, a disentir y a organizarse.
Los firmantes exigieron que se garantice plenamente el debido proceso, sin interferencias ni estigmatización mediática.
También que se respete el principio de presunción de inocencia, evitando narrativas y declaraciones que lo condenen o criminalicen antes de cualquier fallo judicial.
“Que la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial actúen con independencia, profesionalismo y apego estricto a derecho”, sentencia”, culmina el comunicado, que también solicita la protección de su integridad física y moral del acusado.
¿Quiénes firman ?
El pronunciamiento fue firmado por American Friends Service Committee (AFSC) – Oficina para América Latina y el Caribe, Apostólicas del Corazón de Jesús, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova AC., Centro de Derechos para las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, CHIRLA México – Coalición Pro Derechos Humanos Del Inmigrante, A.C. (CHIRLA México), Espacios para la Defensa y el Florecimiento Comunitario (ESPADAC), Formación y Capacitación (FOCA), Iniciativas para Desarrollo Humano A.C. (IDEHU), La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo Francia (MdM), Programa Asuntos Migratorios – UIA, Red Jesuita con Migrantes – Centroamérica y Norteamérica, Servicio Jesuita a Refugiados México (JRS México), Tome Ixuk, Mujeres Organizadas, Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes.
También el Presbítero Heyman Vázquez Medina; Alejandra Montserrat Conde Molina, defensora de derechos humanos; Amarela Varela Huerta, Profesora Investigadora UACM; Ana Luz Minera Castillo, Profesora Investigadora UNAM;
Andrea Paula González Cornejo, FFyL UNAM; Casa Colectiva, Casa de Luz,
Casa del Migrante en Tijuana
Casa INDI, Institución Normativa de los Indigentes, A.C, Centro de los Derechos del Migrante, Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia «Francisco Suárez SJ» del ITESO, Colectiva Sororidad Glocal, Ciudad de México, Oaxaca y Estado de México, Colectivo Ustedes Somos Nosotrxs, Colectivo Pueblo Sin Fronteras, Comunidad de Vida Cristiana CVX Migrante, Cultura Migrante, Data Cívica, A.C., Derechos Humanos Integrales en Acción A. C. (DHIA)
Eugenia Legorreta, Programa de Interculturalidad y Asuntos Indigenas IBERO CDMX, y Frontera con Justicia A. C. (Casa del Migrante Saltillo).
Se sumaron en las últimas horas más activistas y defensores de derechos humanos migrantes.