José Cancino
La empresa Nescafé celebró 15 años de haber iniciado colaboraciones directas con productores de café en México, tiempo en que el proyecto ha beneficiado a 16 mil 922 caficultores en Oaxaca, Puebla Guerrero y especialmente Chiapas.
La Entidad es la principal productora de café en el país, a tal grado que las inversiones se han reflejado en acciones concretas en el campo de varios municipios, donde la frontera sur destaca.
Durante la celebración del 15 aniversario, que reunió a productores del país y trabajadores de Nescafé en el municipio de Tuxtla Chico, Rosa María Cordero, Vicepresidenta de cafés y bebidas de Nestlé, México, destacó la confianza que los productores han tenido con la empresa para lograr que ambas partes se beneficien.
“Han sido 15 años de duro trabajo y eso solo se lo podemos agradecer a los productores de Chiapas y México, porque ellos son la parte más importante al trabajar sus plantíos con nosotros y generar calidad en los productos”, apuntó.
Destacó aue las inversiones en las entidades se han reflejado en acciones concretas como el análisis de suelo, el cuidado de las áreas productoras, estudio de hojas, recolección de frutos y la distribución de plantas de alto rendimiento, que al final ofrecen ya el distintivo de “Hecho en México”.
Durante el evento que reunió también a autoridades de los tres órdenes de gobierno, se destacó la agricultura regenerativa empleada en la producción de café, que promueve la siembra de más de 20 millones de plantas dela romerito grano y se da la protección de suelo, así como la conservación de la biodiversidad.
De la mano, viene también otro benefactor: la reducción de la deforestación que tanto daño le ha hecho a los ecosistemas en todo el país.
En estos 15 años, el Plan NESCAFÉ ha significado más de 550 millones de pesos invertidos, la entrega de 72 millones de plantas de café, más productivas y resistentes a plagas, así como la renovación de más de 30 mil hectáreas en los cinco principales estados cafetaleros: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
El programa también ha brindado más de 136 mil capacitaciones en sustentabilidad y agricultura regenerativa, ha impulsado la formación de 478 productores en diplomados de agroemprendimiento en alianza con el Tecnológico de Monterrey y ha beneficiado a más de 11 mil 500 jóvenes para dar continuidad al cultivo del café.
Desde este año y de cara a 2030, el programa contempla la entrega de 36 millones de plantas adicionales y consolidar un modelo de producción sustentable que combine productividad con el cuidado del medio ambiente.



