Muere el Senador y Aspirante a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe

• El senador colombiano, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona

Agencias.- Miguel Uribe, el senador y aspirante a la presidencia de Colombia que recibió un disparo en la cabeza en un acto de campaña hace dos meses, en un atentado que conmocionó a la nación, ha muerto a los 39 años, según un comunicado publicado por su esposa.
Uribe había pasado nueve semanas en el hospital tras el tiroteo en Bogotá y fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas antes de sucumbir a sus heridas. El hospital había anunciado en un comunicado este fin de semana que el estado de Uribe había empeorado y que sufría una hemorragia cerebral.
En una foto publicada en Instagram el lunes, la esposa de Uribe, María Claudia Tarazona, se dirigió a su difunto marido, prometiéndole que cuidaría de sus hijos.
“Siempre serás el amor de mi vida”, escribió en español. “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”.
El asesinato de Uribe, político conservador y nieto de un expresidente, es para muchos colombianos un recordatorio traumático del turbulento pasado del país, en el que grupos rebeldes armados, paramilitares y narcotraficantes han peleado por la tierra, el poder y el dinero.
A pesar del acuerdo de paz alcanzado en 2016 entre el gobierno y el principal grupo rebelde del país, el conflicto y las matanzas continúan.
La madre de Uribe, Diana Turbay, famosa periodista e hija de un expresidente, fue asesinada en 1991, cuando Uribe era un niño, tras ser secuestrada por un cártel de la droga.
El atentado contra Miguel Uribe, grabado en video, había dividido a la nación sobre cómo abordar la violencia en el país y, al mismo tiempo, había unido a personas de trasfondos políticos diferentes en torno a una tragedia compartida.
El lunes, María José Pizarro, senadora de la izquierda cuyo propio padre fue asesinado durante la campaña presidencial en 1990, calificó el momento de “día de luto nacional”.
Al igual que Uribe, Pizarro había anunciado sus intenciones de presentarse a las elecciones presidenciales del año próximo. Aunque ella y Uribe se situaban en lados opuestos de la línea política, dijo en la W Radio de Colombia que Uribe era “un hombre que luchaba por sus ideales”.
Hizo un llamamiento a la “reconciliación” antes de las elecciones presidenciales del próximo año, cuya primera vuelta está prevista para mayo. También instó a los investigadores a encontrar a los autores intelectuales del crimen.
Aún no está claro quién fue el autor intelectual del asesinato ni por qué.
Uribe hizo campaña a favor de un enfoque agresivo contra los grupos armados del país, pero no se mostró más firme en esta cuestión que otros políticos de la derecha, y no se le consideraba el favorito en las próximas elecciones presidenciales.
Las autoridades han detenido a seis personas en relación con el tiroteo del 7 de junio, incluido un muchacho de 14 años identificado como el autor de los disparos, pero no han revelado el motivo.
Al menos tres adultos, Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William González, se enfrentan a cargos por utilizar a un menor para cometer un delito.
El director de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana, ha señalado a otro detenido, Elder José Arteaga, conocido como el Costeño, como una de las personas que orquestaron el asesinato.
El director de la policía ha dicho también que los investigadores estudian si un grupo armado llamado Segunda Marquetalia está detrás del asesinato.
Este grupo está dirigido por antiguos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes volvieron a las armas tras alcanzar un acuerdo de paz con el gobierno en 2016.
La violencia en Colombia no ha vuelto a los niveles de la década de 1990 y principios de la de 2000. Pero ha aumentado desde el mínimo alcanzado hace unos 10 años, cuando el gobierno llegó a un acuerdo de paz con las FARC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *