Migrantes Venezolanos en Chiapas Exigen Retorno Urgente a su País

• Protestaron este jueves afuera de la subrepresentación federal zona centro, del Instituto Nacional de Migración (INM), para pedir que se agilice su retorno a Venezuela

Marco Alvarado
Al sentirse atrapados, sin la posibilidad de cruzar a Estados Unidos, personas en tránsito migratorio, la mayoría de origen venezolano, protestaron este jueves afuera de la subrepresentación federal zona centro, del Instituto Nacional de Migración (INM), para pedir que se agilice su retorno al país sudamericano.
Cuentan que están cansados, desesperados por estar en un “limbo”, ya que las autoridades de su país responden que México está “complicando” su retorno, y el sistema migratorio mexicano afirma lo contrario.
Según la venezolana, Adelaida Álvarez Aponte, su situación personal es compleja, ya que sufrió de una parálisis facial hace unos meses, y cada que acude al INM no le aseguran en qué tiempo podrá retornar a Venezuela, muy a su pesar, porque la opción americana ya no está en sus planes.
“No tengo dinero, mi esposo tampoco tiene empleo, y estamos casi a nada de quedar en condición de calle, por eso yo y los que estamos aquí pedimos que no tarden más en regresarnos; un día nos dicen que serán primero las madres con hijos, luego que no saben hasta cuándo”.
Adelaida cuenta que se anotó para el retorno el 5 de febrero pasado, y desde entonces no ha recibido respuesta “nos dicen que es Venezuela, y de allá nos dicen que es problema de México”.
Cientos de personas, hombres, mujeres y niños, están actualmente en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula y ahora, contrario a sus planes iniciales, quieren retornar a sus lugares de origen, porque la posibilidad de avanzar al norte se esfumó en las últimas semanas.
María Gabriela Quevedo Araújo es otra de las personas que piden atención del gobierno venezolano, del presidente, Nicolás Maduro, para que puedan regresar a casa.
Ella, como otras mujeres en tránsito migratorio, trajo consigo a su hijo “hay compañeras con dos, tres o más hijos, y estamos siendo víctimas de xenofobia; otro problema es que muchos de estos niños tienen otras nacionalidades, el mío, por ejemplo, es peruano, y hay otros que son colombianos”, comentó durante la entrevista.
“Tenemos muchas necesidades, sobre todo para que los niños estén bien, y aunque nos anotaron en la lista de retorno, no sabemos para cuándo se podrá, nos dicen cosas diferentes cada vez que venimos”.
Agregó que, si bien las autoridades del INM los han tratado bien, su desesperación es que no saben cuándo podrán regresar a Venezuela, país del que salieron sin papeles, situación que ahora complica su regreso.
“Queremos pedirle, tanto al gobierno de México como al de Venezuela, que nos ayuden, que estamos cansados, con niños enfermos, padres y madres solteros, de verdad ya queremos volver”, destacó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *