Ainer González
Chiapas es una de las entidades que más aportan a la producción nacional de cultivos estratégicos, como café y caña de azúcar.
A propósito del Día Mundial de la Agricultura, que se conmemora este 9 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó información del Censo Agropecuario 2022 sobre los principales cultivos del país.
A esto, el INEGI menciona que, en México la superficie sembrada en agricultura a cielo abierto ascendió a 22.9 millones de hectáreas, mientras que en agricultura protegida se registraron 77 mil 417 hectáreas. En conjunto, estas áreas representan la base productiva de granos, frutas, hortalizas y cultivos industriales.
Los principales granos producidos en 2022, destaca que fueron arroz, cebada, frijol, maíz grano amarillo, maíz grano blanco, sorgo y trigo, con un volumen de 34.6 millones de toneladas. Seis entidades concentraron el 63.8 por ciento de la producción: Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán y Sonora.
En particular, el informe refiere que el maíz grano blanco registró 21.9 millones de toneladas, siendo uno de los cultivos alimentarios más representativos del país.
En cuanto a frutos, el Instituto expone que se México produjeron 18.3 millones de toneladas de aguacate, cacao, coco, fresa, guayaba, limón, mango, manzana, naranja, nuez, papaya, piña y plátano. La mayor producción se concentró en Veracruz, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Jalisco y Colima, con 65.1 por ciento del total nacional.
Por otra parte, resalta que en la producción de hortalizas, el país alcanzó 10.4 millones de toneladas, en cultivos como jitomate, chile, cebolla, melón, papa, sandía y nopal verdura. Los principales productores fueron Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Puebla y Jalisco, que en conjunto aportaron 62.9 por ciento.
Dentro de los cultivos industriales, señala que la caña de azúcar fue el de mayor volumen, con 59.6 millones de toneladas, de las cuales Veracruz aportó 35.6 por ciento del total.
En la producción de café, apunta que Chiapas, Puebla y Veracruz concentraron 90.2 por ciento de la producción nacional, con un total de 665 mil 514 toneladas. En el caso de la soya, Campeche aportó casi la mitad del volumen con 64 mil 502 toneladas.
Otros cultivos industriales relevantes fueron el algodón, con 508 mil 400 toneladas producidas principalmente en Chihuahua (74.1 por ciento), y el agave, donde Jalisco concentró 66.4 por ciento de la producción nacional.
Y con respecto a la agricultura protegida, resalta que los principales cultivos fueron jitomate (2.4 millones de toneladas), pepino (660 mil toneladas) y chile (629 mil toneladas). Las estructuras destinadas a esta modalidad se localizaron principalmente en Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Estado de México y Baja California, que reunieron 63.9 por ciento de la superficie total.
