Medio Ambiente y áreas naturales protegidas en Chiapas

Por la Conciencia Dr. Roger Heli Díaz Guillén

Tema de vida y derechos humanos
Cuando hablamos de áreas naturales protegidas en Chiapas regularmente nos
referimos al Cañón del Sumidero; Lagos de Montebello; Palenque, Montes Azules;
la Encrucijada, entre otras áreas de jurisdicción federal; refiriéndonos a parques
nacionales, reservas de biosfera y monumentos naturales; dejando de destacar
otra parte de la riqueza natural del Estado como son para la ley ambiental del
Estado de Chiapas de enero del 2012, los Santuarios para la conservación; Zonas
sujetas a conservación ecológica; Centros ecológicos recreativos; Monumento
natural; Zonas de preservación ecológica de centros de población y; Reservas
naturales privadas y comunitarias.
Las áreas naturales protegidas estatales las ubicamos en tres bloques: Las áreas
que cuentan con decreto y certificado de reconocimiento por parte de la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales que resultan a solicitud
de parte, cuyo número asciende a 28 según ultimo reconocimiento anunciado por
la secretaria federal citada; las áreas decretadas por el Estado que con base a
la información de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas,
en el Estado se reconoce a 28 áreas naturales protegidas, donde se encuentran
como tercer bloque las que se declaran voluntariamente a petición de parte
interesada; de las cuales NUEVE cuentan con decreto gubernamental de
protección ambiental.
La vida y derecho humano a un medio ambiente en equilibrio con la naturaleza se
sostiene en la áreas naturales protegidas federales, estatales, municipales y
comunitarias basado en Ordenamientos ecológicos de territorios y programas
de manejo como lo dispone la ley estatal ambiental citada; destacando que la
citada ley delimita los programas de ordenamiento ecológico estatal, regional y
municipal, NO ordenamientos ecológicos comunitarios que son la base de
conservación, protección y sostenimiento en la libre determinación; observándose
que la ley estatal no regula tiempos obligatorios para que las áreas naturales
cuenten con Ordenamientos ecológicos de territorios y programas de
manejo; que es tema de reforma a la ley antes citada.
Por la vida humana trabajan los médicos de la secretaría de salud y por los
derechos humanos a la vida preservando la naturaleza trabaja el Estado a través
de la secretaria del medio ambiente; siendo esta responsabilidad delimitada en la
conservación, desarrollo y sostenibilidad de las áreas naturales que implica trabajo
e intervención del Estado e intervención social comunitaria en un marco de vida
autonómica y libre determinación armónica con la naturaleza.
Se cuenta con poca información disponible de los Ordenamientos ecológicos de
territorios y programas de manejo de las áreas naturales protegidas; siendo
sugerente plantear en Chiapas un programa Estatal de elaboración y
actualización de ordenamientos ecológicos de áreas naturales protegidas
estatales a partir del ordenamiento territorial comunitario, que atienda el

orden de tenencia de la tierra en los territorios de áreas naturales protegidas
(propiedad ejidal, comunal, privada y pública); los destinos de tierras para uso,
usufructo, protección y restauración natural en las comunidades, núcleos
agrarios y predios de propiedad privada y; la identificación patrimonial
natural y biocultural que los pueblos y comunidades indígenas que
reconocen como suyos.
Los ordenamientos territoriales comunitarios sentarán las condiciones
organizativas territoriales y sociales para plantearse un Programa Estatal de
elaboración y actualización de Programas de Manejo en áreas naturales
protegidas Estatales; que se construya en el tejido territorial socio comunitario en
armonía con los sistemas normativos jurídicos comunitarios de los pueblos,
comunidades indígenas y núcleos agrarios. Es decir, tenemos que trabajar en
ordenamientos comunitarios para plantearnos programas de manejo de espacios
naturales como instrumentos normativos y reguladores de uso, acceso y
disposición.
Existen áreas naturales protegidas estatales que su superficie justifica prioridad de
atención como son:

ÁREA NATURALMUNICIPIOSUPERFICIE HASDECRETO
LOS BORDOSJIQUIPILAS3,153.932017
RESERVA LAS GUACAMAYAS  MARQUEZ DE COMILLAS1,454.542010
LA CAVERNAMARAVILLA TENEJAPA1, 414.862009
EL PARAÍSO DEL JAGUAR  LA CONCORDIA518.502017
FINCA EL CORINTOOCOZOCOAUTLA499.402017
LA SERRANÍALAS MARGARITAS439.312009
LAS NUBESMAPASTEPEC424.292016

Las decenas de áreas naturales protegidas en Chiapas requieren conectarse y comunicarse en la vida pública; saber de su existencia, contenido natural y cultural, servicios y espacios recreativos, educativos y de investigación; su localización y acceso; siendo sugerente como resultado de las acciones antes citadas, trabajar en un Atlas de Espacios Naturales y bioculturales de Chiapas que de forma interactiva en medios digitales podamos acceder al contenido natural del Estado, sus comunidades y pueblos que los sostienen y los valores biodiversos y bioculturales del territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *