Jorge Pérez Pólito
Con el claro objetivo de que les cumplan lo que les prometió el gobierno, aproximadamente 50 mil maestros regresan a clases este lunes en Chiapas. En las regiones Costa, Soconusco y parte de la Sierra, más de cinco mil docentes se reincorporan a las aulas en poco más de mil 300 planteles de la zona.
Esto obedece al acuerdo que el fin de semana se logró, al firmarse el Acta Constitutiva de la Comisión Mixta Estatal de Relaciones Laborales SEF-Sección VII SNTE-CNTE, encabezada por el secretario de Educación, Mario Delgado; el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, así como autoridades educativas y docentes de la entidad.
El secretario de organización 5 de la región Costa Grande, de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Gabriel Díaz Ordóñez, dijo que los docentes chiapanecos le dieron el beneficio de la duda al gobierno, por lo que esperarán un tiempo prudente y en caso que no les cumplan en lo local, se irán al paro laboral a nivel nacional.
Puntualizó que el gremio magisterial está en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que piden sea abrogada en el pleno por los legisladores. “Mario Delgado dijo que harían un decreto para el proceso presidencial, o sea nada más la van a retirar por 6 años y después que se vaya a Claudia Sheinbaum la van a implementar. Eso no se quiere, nosotros estamos pidiendo la cancelación de la Ley 2007 y que regrese el régimen de pensiones solidarias para todo el gremio magisterial”, señaló el docente.
Explicó que la Ley del 2007 especificaba que los retiros y salarios iban a hacer en salarios mínimos y no en UMAS para los maestros jubilados, y para los docentes que están en el Décimo transitorio, iban a tener una pensión. Pero ahora, agregó, con el nuevo régimen de la Ley 2007, especifica que no a ver jubilación ni pensión solamente va a haber bonos individuales; los bonos individuales los van a cotizar, y a partir del rango de vida, lo van a implementar
“Qué quiere decir esto, que el maestro va a trabajar más de 36 a 38 años de servicio para poder retirarse, porque normalmente se iba a los 52-54 años de edad; pero hoy, la ley vigente del 2007, especifica que las mujeres se irían a los 56 y los hombres a los 58 años”, lamentó Díaz Ordóñez.

