José Cancino
El activista y defensor de derechos humanos, Luis García Villagrán, fue liberado este lunes tras la audiencia que sostuvo en el juzgado penal, del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 3, donde permanecía detenido.
La defensa del activista desahogó todas las pruebas para librar los señalamientos por asociación delictuosa en la modalidad de tráfico de migrantes, razón por la que fue arrestado el pasado 5 de agosto en las inmediaciones del parque Bicentenario de Tapachula.
El también director del Centro de Dignificación Humana demostró que que forma parte del Mecanismo de Protección a Periodistas y Activistas, de la Secretaría de Gobernación, por su labor como defensor de personas migrantes en la frontera sur de México.
Esta fue una de las pruebas más irrefutables para que el juez tumbara la causa de delito a seguir y libró a García Villagrán de vincularlo a proceso.
El promotor de caravanas denunció en las últimas semanas la corrupción al interior de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar ) y el Instituto Nacional de Migración (Inami), instancias de las cuales se dijo se aprovechan de los migrantes con la venta de permisos y trámites para que puedan permanecer legales en el país y movilizarse por todo el territorio nacional.
Las constantes denuncias del activista generaron tensión por la movilización migrante prevista para el 6 de agosto, justo cuando el gobierno mexicano sostenía conversaciones con Donald Trump para aplazar aranceles.
Colectivos y organizaciones sociales presionaron al gobierno de Claudia Sheinbaum para que se liberara cuanto antes a Luis Villagrán, que con su liberación ha dado prueba fehaciente de la red de corrupción que impera en la Comar y el Inami.