Jorge Pérez Pólito
La labor de los docentes indígenas no ha impactado mucho en el rescate y promoción de las lenguas maternas de la Entidad, consideró el promotor cultural y lingüístico de Pueblos Indígenas, José Castañón Ramírez.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, manifestó que es necesario que las instituciones de educación indígena trabajen más en revalorar la parte cultural de dichas comunidades.
“Es necesario que los maestros traten de revalorar toda esta parte cultural que está en nuestras comunidades indígenas, ya que hemos visto que no ha impactado su labor en los lugares de origen de donde están nuestros abuelos”, expresó Castañón Ramírez.
Señaló que se debe inculcar en los estudiantes y futuros maestros que les den seguimiento a las lenguas maternas, como en el caso de nuestra región, la lengua y cultura Mam que está en peligro de extinción.
Cabe mencionar que en la Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas son 25 municipios donde aún hablan Mam, principalmente en las comunidades de Pavencul y Toquián Grande, municipio de Tapachula; Niquivil, Motozintla y en Unión Juárez.
El también integrante del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas agradeció a todas aquellas personas que están interesadas en nuestros orígenes y cultura, pero dijo que se necesita más difusión y acciones para que no se extingan nuestras lenguas maternas.
Cabe mencionar que México es uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo, con 68 lenguas indígenas reconocidas y más de 364 variedades lingüísticas.
