José Cancino
La Secretaría de Salud del estado identificó de manera oportuna un caso de Mpox (enfermedad conocida anteriormente como viruela símica), en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Se trata de una persona del sexo masculino de 40 años de edad, originaria de la Ciudad de México y residente en Tuxtla Gutiérrez, con antecedentes de viaje a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego (Estados Unidos) y Cartagena de Indias (Colombia), quien inició síntomas el pasado 1 de julio.
Ingresó a los servicios públicos de salud por presentar sangrado de tubo digestivo bajo. En ese momento se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica, se procedió con la toma de muestras por parte de la Jurisdicción Sanitaria número I, y el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó el diagnóstico el 1 de agosto.
Actualmente, el paciente se encuentra estable y en aislamiento, bajo vigilancia médica.
La Secretaría de Salud de Chiapas exhorta a la población a mantener medidas preventivas, acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y evitar la automedicación. La vigilancia epidemiológica en el estado se mantiene activa y fortalecida para la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes.
Más de 20 casos desde 2022
La entidad acumulaba hasta finales de 2022 un total de 20 contagios de esta enfermedad infecciosa.
Los últimos casos positivos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos correspondían a personas del sexo masculino, de 51, 30 y 24 años de edad, con residencia en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Nuevo Solistahuacán y Tuxtla Gutiérrez, respectivamente.
Los pacientes estuvieron bajo seguimiento médico y vigilancia epidemiológica a nivel domiciliario.
La viruela símica es una enfermedad que se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma, a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.
Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. El contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas.
Las personas dedicadas al cuidado de quienes tienen esta enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente, la ropa, toallas y sábanas del enfermo, así como los utensilios para comer; además de limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas hay que evitar acercarse a otras personas y no acudir a lugares públicos.
