Agencias. – Como parte de esta celebración, se realizó con éxito el Chiapas Legacy Tour de la Carrera Panamericana, que partió desde Ciudad Cuauhtémoc, Frontera Comalapa, punto emblemático por donde transitaba la ruta original de la Carrera Panamericana; y concluyó en Comitán de Domínguez, donde se realizó una exhibición de autos clásicos acompañada de muestras gastronómicas y expresiones culturales. El arranque ceremonial de la Carrera Panamericana se realizó ayer a las 18:00 horas frente a la Catedral de San Marcos en Tuxtla Gutiérrez, mientras que el arranque oficial tendrá lugar el día de hoy a las 7:00 horas, en el mismo punto de partida.
Karen León, directora de la Carrera Panamericana, manifestó su sentir sobre regresar al punto que —por años— fue el sitio de salida en esta emblemática prueba. «Nos sentimos en casa. Estamos muy contentos de estar aquí. Teníamos 10 años de no estar aquí y se siente el cariño por la carrera, la carrera de México. No me queda más que agradecer al comité organizador. Va a ser una edición de aniversario, que se va a quedar en el corazón de todos», dijo. Por otro lado, María Eugenia Culebro, secretaria de Turismo de Chiapas, apuntó que el regreso de la carrera es un importante logro para el estado, pues gracias a este evento habrá una derrama económica de alrededor de 60 millones de pesos, además de que le dará visibilidad a lugares recónditos de este territorio. Por primera vez en la historia, la competencia se disputará en ocho días (del 9 al 16 de octubre), recorriendo más de cuatro mil kilómetros en la República Mexicana y —además de haber regresado a Chiapas— también están de vuelta Puebla y Zacatecas.
Aproximadamente 75 automóviles estarán compitiendo en esta mítica carrera, la cual está dividida en 14 categorías, para dar cabida a muchos pilotos. Recorrerá más de 4,000 kilómetros, atravesará 9 estados, 200 municipios y 10 Pueblos Mágicos, con la participación de más de 70 tripulaciones. Así lo compartió su directora, Karen León Grossman, quien destacó que este emblemático evento se mantiene vivo gracias al espíritu que lo caracteriza, al entusiasmo de la gente, a la pasión de los competidores y al apoyo de las autoridades que hacen posible su realización año con año. “Vamos a estar celebrando una edición épica, con un día más de carrera. Quizás sea la única vez que lo hagamos, pero queríamos hacer algo especial para conmemorar estos 75 años. Nunca habíamos recorrido tantos kilómetros y eso le da un sabor muy especial al aniversario”, explicó Karen en una entrevista. La directora resaltó además el esfuerzo de las autoridades para garantizar seguridad en carretera: “A veces por inseguridad nos da pendiente salir a las carreteras, pero la Panamericana brinda una burbuja segura gracias a la Guardia Nacional y los Ángeles Verdes. Ellos hacen posible que tanto turistas extranjeros como mexicanos recorran destinos como Guanajuato o Michoacán con confianza y alegría”.
Este tipo de eventos contribuyen a posicionar a Chiapas como un estado seguro para visitar, promoviendo su riqueza natural y fortaleciendo la proyección del estado a nivel nacional e internacional, consolidándonos como un referente del turismo deportivo y cultural en el país. La derrama económica estimada para esta edición asciende a 65 millones de pesos, beneficiando directamente a las comunidades por donde pasa la ruta. “Hay pueblos mágicos que entre semana reciben pocos visitantes, pero con el paso de la carrera se detona la actividad turística y toda la población se ve beneficiada”, concluyó.
RECORRIDO Y FECHAS
9 de Octubre: Chiapas-Oaxaca
10 de Octubre: Oaxaca-Puebla
11 de Octubre: Puebla-CDMX
12 de Octubre: CDMX-Querétaro
13 de Octubre: Querétaro-Morelia
14 de Octubre: Morelia-Guanajuato
15 de Octubre: Guanajuato-San Luis Potosí
16 de Octubre: San Luis Potosí-Zacatecas




