M de R
Con el propósito de fortalecer una política migratoria que ponga en el centro la dignidad y el bienestar de las personas, se llevó a cabo en esta ciudad la Reunión Regional de Oficinas de Representación Zona Sur del Instituto Nacional de Migración (INM). El encuentro reunió a titulares, equipos administrativos y operativos de ocho entidades del sureste, quienes analizaron los principales retos que enfrenta la región en materia de movilidad humana.
En la mesa de trabajo participaron representantes de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Los asistentes revisaron la operación actual de las oficinas en sus respectivos estados, así como el marco legal que las rige. También se abordaron temas de infraestructura en estaciones y estancias migratorias, el papel de Protección Civil en la gestión de estos espacios y las medidas de atención que se brindan a personas en situación de tránsito.
El comisionado del INM, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, llamó a los equipos estatales a reforzar la sensibilidad y el trato humano en su labor cotidiana. Señaló que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es clara: construir una política migratoria que no solo administre los flujos, sino que priorice la protección de los derechos humanos y el acompañamiento digno a quienes cruzan el territorio mexicano.
En representación de Chiapas acudió Farah Gertrudis Cerdio Moisés, quien destacó la complejidad que enfrenta la entidad debido a su ubicación en la frontera sur, punto de ingreso de miles de personas migrantes. Subrayó que, frente a este panorama, la coordinación interinstitucional y regional es fundamental para responder con eficacia, y al mismo tiempo garantizar condiciones de respeto y seguridad a quienes buscan en México una oportunidad de vida mejor.


