Inicia La Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional

Esencial del NAIM es que se iba a construir en zona proclive a inundaciones: Sheinbaum tras comentarios de Peña

Luego de la reaparición del ex presidente Enrique Peña Nieto en un documental, hablando sobre el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la jefa del Ejecutivo federal sostuvo que lo relevante del tema es que se pensaba construir en una zona propensa a inundaciones. “Es muy pronto para saber por qué salen en este documental. Lo importante sobre el aeropuerto, más allá si hubo malos manejos, o los recursos que se usaron para la construcción. La esencia es que se iba a construir un aeropuerto en un lugar con hundimientos que es un vaso regulador del agua que sale de la Zona Metropolitana en época de lluvias. Estas inundaciones que hemos visto si hubiera estado el aeropuerto hubieran sido peores”, explicó. 

“Pura propaganda”, dice Sheinbaum sobre denuncias del PAN sobre lavado de dinero

Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la oposición a presentar las pruebas necesarias para sustentar sus acusaciones de lavado de dinero a los bancos mexicanos. Esto, después de que el Departamento del Tesoro alegara que tres instituciones financieras habían incurrido en este delito para beneficiar al crimen organizado.“A lo mejor ellos tienen pruebas, porque para presentar una denuncia se requieren pruebas. Esa pura propaganda, no tienen pruebas. Si las pruebas que enviaron del Departamento del Tesoro no representaban pruebas, aun así la Secretaría de Hacienda hizo su investigación. Es parte de la hipocresía y el engaño”, insistió.

Ayer se logró el primer acuerdo con EU; trabajamos para acelerar reapertura de frontera al ganado: Sheinbaum

La mandataria celebró el primer acuerdo de las mesas de diálogo con Estados Unidos para reabrir la frontera al ganado mexicano, tras el brote de gusano barrenador. Además, la mandataria señaló que su gobierno trabaja para continuar en la reapertura total.  “Ayer se logró un primer acuerdo con las mesas de trabajo de Estados Unidos, pero por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio, Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio, San Jerónimo; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila; el 15 de septiembre Colombia, Nuevo León. Estamos trabajando para el punto de Nogales”, agregó. 

Sheinbaum firma decreto para incorporar IMSS-COPLAMAR al régimen ordinario

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la firma de un decreto presidencial mediante el cual se incorpora al IMSS COPLAMAR al régimen ordinario del organismo de salud. Esto incluye a 28 mil 130 trabajadores y 10.8 millones de beneficiarios. “Estamos por presenciar la firma de un decreto presidencial para la incorporación del programa como IMSS COPLAMAR al régimen ordinario del Seguro Social. (…) La incorporación de toda esta instalación, trabajadores, unidades, hospitales, al régimen ordinario del IMSS, en 19 estados, son 981 hospitales”, comentó. 

Ssa detectaron casi 3 mil casos de sarampión en México; 95% se sigue concentrando en Chihuahua

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que hasta el momento se han reportado 2 mil 843 casos de sarampión, de los que la mayor parte, 2 mil 752, fueron en Chihuahua. Por lo tanto, se extendió la vacunación en adultos hasta los 40 años de edad, para poder contener el brote en dicha entidad. “Hasta el momento hemos logrado diagnosticar 2 mil 942 casos de sarampión con evidencia científica estricta, con PCR 2 605 casos confirmados, 255 con falta de dictaminación, y la tasa es de 2.21 casos por cada 100 mil personas. El mayor número de casos está concentrado en Chihuahua, más del 95 por ciento de los casos están allí”, dijo. 

Secretaria del Bienestar presenta calendario para pagos de pensiones; comienzan hoy

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, di a conocer que hoy comenzará la dispersión de recursos para las pensiones del Bienestar. Señaló que para el bimestre de julio y agosto de este año se tendrá una inversión social de 89 mil 584.6 millones de pesos, que beneficiará a 15 millones 904 mil 63 derechohabientes. “Ya iniciamos el pago de los programas del Bienestar. Este semestre vamos a dispersar la pensión de adultos mayores a 12.7 millones de ellos, con una inversión de casi 79 mil millones de pesos”, comentó.

Llave MX no permite suplanta identidad de mexicanos: Peña Merino

El titular de la Agencia de Transformación Digital también explicó que mediante el mecanismo de Llave MX no se puede suplantar la identidad de los ciudadanos, pues no se puede comenzar y terminar un trámite solo con esta. Señaló que en todos los casos se requiere mayor documentación, la cual es verificada por personal calificado. “La Llave MX no permite suplantar la identidad de nadie. No puedes iniciar y concluir un trámite solo con la Llave MX, ya que se requiere en todos los casos una documentación adicional que revisa un servidor público, por acreditar. Si sacaron una Llave MX con una CURP que no era propia, es una Llave que no van a poder usar”, aclaró. 

Gobierno niega censura mediante reforma a Ley de Telecomunicaciones

Respecto a las acusaciones de censura, Peña Merino explicó que la reforma contempla otorgar más derechos a las audiencias, pues mediante quejas pueden hacer valer sus derechos. Esto implica que podrán denunciar discriminación, diferenciación entre publicidad y contenido, así como otros temas. “Esto se inicia ante una queja de la audiencia, inició una queja ante el defensor y hace un apercibimiento a los medios para que se apeguen a los derechos de las audiencias, contenidos diversos, no discriminación y distinguir entre publicidad y contenido, y programación infantil. No hay un acto de censura, sino un acto de queja de las audiencias”, detalló. 

Titular de Agencia de Transformación Digital rechaza censura con reforma en telecomunicaciones

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, negó que con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se espíe a los ciudadanos, pues para solicitar información se requiere que se haya cometido un delito conforme el Código de Procedimientos Penales, y la aprobación de un juez de control para usar este mecanismo. “El gobierno ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones. El dictamen que se aprobó es exactamente igual a la ley vigente y que fue aprobada en 2014 por el PAN y el PRI. Lo que establece este artículo es que los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y justicia. No plantea acceso al nuevo regulador ni a la Agencia (…) la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado, mando y motivado de la autoridad competente”, explicó. 

Con información de Milenio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *