Incremento histórico mayor a 10 billones de pesos al Presupuesto Federal 2026: Melgar

  • Chiapas, entre los estados con mayor crecimiento en gasto programable y federalizado.

M de R

El senador Luis Armando Melgar destacó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, plantea un gasto neto total de más de 10 billones 660 mil millones de pesos, lo que representa un incremento real del 3.1% respecto al aprobado en 2025.
Este crecimiento, afirmó, reafirma el compromiso del Gobierno de México con una política económica equilibrada, incluyente y socialmente responsable, orientada a fortalecer el bienestar de las familias, reducir las brechas regionales y mantener la estabilidad macroeconómica.
Melgar explicó que el presupuesto presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reorienta el gasto público hacia los sectores prioritarios: educación, salud, seguridad y desarrollo social.
En este marco, el sur-sureste del país y particularmente Chiapas se consolidan como regiones estratégicas para la inversión federal, reconociendo su papel clave en la construcción de una economía más justa, verde y sustentable.
El PEF 2026 también contempla 6 mil 652 millones de pesos en programas y proyectos de inversión del Gasto Federal Centralizado, ejercidos directamente por dependencias y entidades del Gobierno Federal, con especial relevancia en los sectores energético e infraestructura portuaria, a través de proyectos de Pemex, la CFE, la Secretaría de Marina y el IMSS.
Estos recursos —señaló el senador— tienen como finalidad impulsar el desarrollo productivo y mejorar la conectividad del estado, especialmente en la región del Puerto Chiapas y en la zona energética del sureste.
Asimismo, el presupuesto asignado al rubro de Programas y Subsidios Federales asciende a 373 millones de pesos (+1.0%), destinados a fortalecer la agricultura, la educación, el medio ambiente y los programas de apoyo a las mujeres.
El impacto de este incremento se refleja directamente en la vida cotidiana de los chiapanecos. Las participaciones fortalecen la autonomía financiera municipal, permitiendo que los gobiernos locales atiendan sus propias prioridades; mientras que las aportaciones garantizan servicios esenciales como la educación, la salud y la seguridad, explicó Melgar.
“Cada peso que llega a Chiapas significa oportunidades. Significa aulas dignas, caminos rehabilitados, clínicas con medicamentos y personal, comunidades con agua y electricidad. Este presupuesto impulsa el desarrollo humano y devuelve esperanza a las familias chiapanecas”, subrayó el legislador.
Enfatizó que este esfuerzo refleja una visión de justicia social, impulsada por el Ejecutivo Federal y el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quienes han hecho del desarrollo regional equilibrado una auténtica política de Estado.
“En Chiapas la transformación se siente en cada comunidad. Estamos cerrando las brechas del abandono histórico, y hoy la Nueva ERA significa justicia social con hechos, no con discursos”, señaló.
El senador puntualizó que estos recursos serán aplicados con criterios de eficiencia y transparencia, priorizando acciones de alto impacto social como el fortalecimiento de hospitales y centros de salud rurales, la mejora de caminos y carreteras, la rehabilitación de sistemas eléctricos comunitarios y la promoción de programas agroecológicos que impulsen una producción sostenible.
Finalmente, Melgar subrayó que este incremento histórico es resultado de una gestión coordinada entre la Federación y el Gobierno del Estado, basada en una administración pública eficaz y transparente.
“Por primera vez, el presupuesto de Chiapas no solo impulsa el desarrollo económico, sino que representa una oportunidad histórica hacia un modelo de crecimiento sustentable y con justicia social”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *