Jorge Pérez Pólito
Usuarios del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) de diversos asentamientos poblacionales del sur de la ciudad, se reunieron en la colonia Pobres Unidos con la finalidad de organizarse, con miras a las acciones que realizarán ante la falta de respuesta del organismo operador del líquido por las altas tarifas, así como múltiples y serias deficiencias en el servicio.
Los inconformes de las colonias Nuevo Milenio, Solidaridad 2000 y Pobres Unidos manifestaron que las altas tarifas van de un 100 hasta 200 por ciento en el cobro del recibo de agua, la cual muchas veces no hay y cuando llega son pocos los días al mes que tienen el servicio. Por ello, amenazaron con dejar de pagar el recibo de agua, que señalaron, no es potable.
Los inconformes aseveraron que al igual que muchas colonias de Tapachula no tienen agua, por lo que exigieron que se regularice el servicio, además de que pidieron a las autoridades que a los adultos de la tercera edad, les otorguen un descuento. “No tenemos agua, no llega y nos están cobrando el agua. Qué pasó con el gobierno, va a cumplir con su gente o qué”, preguntaron adultos de la tercera edad de Pobres Unidos.
Por su parte, amas de casa de Nuevo Milenio consideraron que no es justo que les estén cobrando algo que no están consumiendo. Dijeron que desde hace 25 años que llegaron a vivir a ese lugar estaba esa situación y hasta hoy en día, no le han dado solución a esa problemática.
“Si nos están cobrando un mes, pero si al caso solo tenemos cuatro días de agua. Antier nos tocaba y no llegó, lo que sí llegó fue el recibo con un precio alto. Estamos pidiendo de la manera mas atenta y respetuosa que nos den un descuento, que bajen el precio y que siempre haya agua porque es lo más indispensable en el hogar”, manifestaron.
El representante de la colonia Pobres Unidos, Luis Soto Vázquez, aseguró que si el gobierno no da una pronta respuesta van a dejar de pagar, porque los usuarios están muy molestos ya que es un problema social que padecen y el Coapatap se atrevió a imponer tarifas que están fuera del marco de la ley, por lo que también pidieron que los altos cobros los compruebe con el Periódico Oficial del Estado.


