Jorge Pérez Pólito
La Aurora Sociedad Cooperativa, en coordinación con el Centro Agroecológico San Francisco de Asís (CASFA) y la Red Maya de Organizaciones Orgánicas, anunciaron un importante logro en materia de conservación y diversificación agrícola, como lo es la reproducción y distribución regional de materiales criollos de cacao fino de aroma, originarios del Soconusco.
En el marco del Día Mundial del Cacao y Chocolate, dichas organizaciones resaltaron que el proyecto, impulsado por productoras y productores locales comprometidos con la agroecología, busca rescatar y multiplicar variedades criollas de alta calidad, mediante esquemas de reproducción a partir de semilla.
Enfatizaron que esta iniciativa tiene como objetivo ampliar el establecimiento de sistemas agroforestales de cacao fino de aroma en otras regiones del estado y del país, por ello, como parte de estas acciones, el equipo técnico agroecológico de CASFA realizó el traslado de plantas de la variedad Amelonado Soconusco a la comunidad de La Tigrilla, en el municipio de La Concordia, con el propósito de fomentar el intercambio de materiales genéticos y experiencias entre comunidades productoras.
Puntualizaron que esta estrategia se enmarca en un esfuerzo más amplio por establecer alternativas agroecológicas y esquemas de diversificación productiva en zonas tradicionalmente cafetaleras, promoviendo la integración del cacao fino de aroma como cultivo estratégico de alto valor agregado.
Subrayaron la importancia de que esta iniciativa radica no solo en la propagación de materiales genéticos de calidad, sino también en el fortalecimiento de las capacidades locales mediante el acompañamiento técnico, el intercambio de saberes campesinos y el desarrollo de alternativas sostenibles para mejorar los ingresos familiares.
De este modo, agregaron, el cacao fino de aroma del Soconusco avanza en su consolidación como un producto emblemático del sureste mexicano, con creciente presencia en los mercados local, nacional e internacional.





