Gobierno de EE.UU. acusa a Francisco Garduño de fomentar la migración ilegal hacia su territorio

• El gobierno de Donald Trump le pisa los talones al aún Comisionado del Inami, por tejer una red de corrupción y tráfico de migrantes hacia la unión americana

M de R

De manera extraoficial, se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos ya trabaja para juzgar y a corto plazo extraditar al aún Comisionado del Instituto Nacional de Migración (Inami), Francisco Garduño Yáñez, para que responda ante una corte americana por fomentar “la invasión de extranjeros en territorio norteamericano”.
Y es que desde su llegada como titular de Migración en México, Francisco Garduño aprovechó muy bien la oportunidad de amasar una gran fortuna con el tema migratorio, permitiendo la entrada a territorio mexicano de miles de migrantes de todas partes del mundo.
El expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en aquel tiempo hizo la invitación a todos los extranjeros que quisieran llegar a México, donde serían muy bien recibidos, situación que aprovecharon por tratarse de un país que representa la antesala para llegar a los Estados Unidos.
De acuerdo a los mismos activistas y defensores de los derechos humanos de los migrantes, de manera acelerada se tejió una red de corrupción, a la que llamaron el “Cartel de Migración”, cuyo objetivo fue cobrar altas tarifas para permitir el desplazamiento de extranjeros indocumentados, para viajar vía terrestre o aérea sin ser molestados.
Por si esto fuera poco, el “Cartel de Migración” también se aprovechó de la estrategia de Estados Unidos a través de CBP One, para permitir a miles de migrantes viajar a ciudades fronterizas con Estados Unidos, previo pago de cuota.
Al inicio de su gestión como Comisionado del Inami, a Francisco Garduño Yáñez le tocó trabajar casi medio año con el gobierno de Donald Trump, donde la mayor parte de sus titulares era personal militar en retiro como Sedena y la Marina; y muy pocos eran civiles.
Durante ese tiempo se desarrolló la estrategia de contención de miles de migrantes que empezaban a venir en caravanas, pero a la entrada de Joe Biden, tras la derrota de Donald Trump, pareciera que utilizó la estrategia de votos latinos, sin embargo, cuatro años después le repercutió para su salida puesto que Francisco Garduño ya había inundado de miles de migrantes a la unión americana.
Ahora Francisco Garduño se niega a dejar el puesto, pero todo parece indicar que será alcanzado por el brazo de la ley americana, para que responda, entre otros delitos, por tráfico de humanos, extorsiones y hasta permitir la falsificación de documentos, al conceder viajar a extranjeros con citas apócrifas, según denuncia de activistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *