Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa Trabaja en Mejorar Percepción de Seguridad en Chiapas, con Énfasis en Tapachula y la Región Fronteriza

• La Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa está trabajando en una ruta más integral, donde se le está dando mayor importancia a los puentes de comunicación con la sociedad, señaló el encargado de la seguridad en la frontera sur

Jorge Pérez Pólito

El Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Arturo Pablo Liévano Flores, señaló que actualmente trabajan mucho en la percepción ciudadana sobre la inseguridad, que no tiene mucho que ver con el tema de la incidencia delictiva, pues en este aspecto en el delito de homicidios se ha registrado una disminución de 50 por ciento, con relación al año pasado.
Entrevistado por Diario Media Group, el responsable de la seguridad en la región dijo que la gente percibe de manera diferente la inseguridad, por ello están trabajando en una ruta más integral en donde se les está mayor importancia a los puentes de comunicación con la sociedad.
Al agradecer a este corporativo el espacio otorgado, Liévano Flores precisó que la percepción de la seguridad también tiene que ver con los servicios públicos de una manera integral, como por ejemplo luminarias, rescate de espacios públicos, lotes baldíos, entre otros, en los que actualmente están trabajando con el Ayuntamiento de Tapachula.
“En este momento, el gobierno del estado en coordinación con el Ayuntamiento está trabajando en una cruzada de luminarias, en las colonias de más alta incidencia delictiva de Tapachula, que fueron seleccionadas a través de mapas de calor con reportes de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, para decidir cuáles eran esas colonias. Ahí se tiene que trabajar en luminarias, para mejorar precisamente la percepción ciudadana”, expresó el funcionario.
Explicó que algunas de las colonias que fueron tomadas en consideración para avanzar en la iluminación son: Lirios, Indeco Cebadilla, Aviación, Camino a la Pita y otras donde han tenido algunos reportes relacionados a la inseguridad.
Recordó que la percepción ciudadana de la seguridad tiene mucho que ver además con establecimientos que venden alcohol, mendicidad, lotes baldíos, todas esas circunstancias y contexto en el cual está un ciudadano, “por eso mismo es muy importante generar estos puentes de comunicación y avanzar en ello”.

Ha sido contrarrestada la violencia

Resaltó que al interior de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa están diseñando un operativo que le llaman Hostigamiento, que por medio de una sospecha razonable se identifica vehículos polarizados y motocicletas, con los cuales se haya podido cometer delitos de alto impacto.
Por ese motivo, agregó, todos esos automotores son revisados y actualmente hay un despliegue operativo importante en el municipio de Huixtla para esclarecer un homicidio la semana pasada, en el cual las investigaciones van muy avanzadas. Antes de ese hecho, subrayó que dicho municipio llevaba mes y medio sin un solo homicidio, algo inédito. Cabe mencionar que los municipios que generaban eventos de alto impacto eran Suchiate, Tapachula y Huixtla, que es un corredor migrante natural.
Enfatizó que desde llegó al cargo (marzo de este año), actualmente Suchiate tiene un mes de no presentar un solo homicidio, esto derivado de las acciones operativas que encabeza la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, Guardia Estatal, Guardia Fronteriza y las fuerzas armadas de la Marina, así como de la Defensa Nacional, a quienes les hizo un gran reconocimiento por haber formado un grupo de coordinación en el cual tienen establecidas rutas muy específicas de operatividad para inhibir el delito en esta región.
Mencionó que por ser municipios fronterizos, que por su propia naturaleza generan una percepción de inseguridad, han tenido efectivamente brotes de violencia, sin embargo, han sido contrarrestados por las corporaciones de seguridad y hace un mes aproximadamente, detuvieron a un generador de violencia en Suchiate, en donde se ha inhibido mucho el tema de los homicidios con arma de fuego, que estaba antes a la orden del día.
“En Tapachula ya van 25 días sin un solo homicidio y si nos remontamos al 2024, no pasaba un día sin que no hubiera ejecuciones, levantones, desapariciones en el centro, en las plazas y centros comerciales. Realmente estaba recrudecida la violencia en Tapachula y estos municipios”, recordó el funcionario.

Blindaje con diversos operativos

El fiscal destacó el blindaje que están haciendo en la región por medio de los diversos operativos que se han puesto en marcha como el Huacali, Hostigamiento, Anfibio, Alcoholímetro (que antes no había en Tapachula), Migrante Seguro (en Suchiate), entre otros, que ha permitido dar mayor certeza y seguridad a los habitantes de la zona.
Expresó que les falta llegar más a la sociedad con la finalidad de que la gente sepa y conozca cómo van en materia de seguridad, pero puntualizó que es necesario caminar de la mano con los alcaldes de estos tres municipios, para que ellos también hagan un desarrollo importante en el tema de servicios públicos, “porque la basura genera inseguridad, los bares y cantinas generan inseguridad; todo eso es muy integral”.
Por ello, enfatizó que todos tienen que subirse a la gran cruzada del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con la finalidad de que como equipo puedan enfrentar todo este flagelo y poder mantener la paz que se ha conseguido de manera indubitable y contundente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *