Jorge Pérez Pólito
Con la finalidad de incentivar la denuncia y poner un alto a la violencia hacia las mujeres, este fin de semana se efectuó la conferencia “Voces que Transforman: Jóvenes Hacia una Cultura de Igualdad”, en el Aula Digital Inmersiva de la Facultad de Negocios, Campus IV de la Benemérita UNACH.
En la actividad, organizada por la Comisión de Acceso a una Vida Libre de Violencia y la Colectiva 50+1 Soconusco, participaron más de un centenar de estudiantes de las diferentes carreras que oferta dicha universidad en la región, quienes recibieron la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
La presidenta de la Comisión de Acceso a una Vida Libre de Violencia, Arcelia Santiago Mecott, al dar la plática motivó a los alumnos universitarios a participar en esta conmemoración que mes a mes se hace sobre el Día Naranja, que es el color que permite visibilizar a las mujeres y ponerle un alto al tema de violencia de género que se da de manera física, psicológica, económica, laboral, del acoso escolar y en la trata de personas.
Por parte de la Colectica 50+1 Soconusco, participaron como instructoras las licenciadas Aylin Julissa Hernández Alfonso y Carla Giselle Conde Argüello. A su vez, la presidenta de esta organización, Denise López Espinal, resaltó que con estas acciones fortalecen los programas de divulgación, de formación y apoyo a la sociedad, sobre todo a las y los estudiantes universitarios para crear con ciencia de la denuncia y de la importancia que tiene poner un alto a un problema de tipo social, que permea actualmente en la juventud del Soconusco y de Chiapas.
En representación del director de la Facultad de Negocios, Gilibaldo Hernández, la Secretaria Académica, Elba Mónica Solorzano Ruiz, agradeció la suma de esfuerzos y voluntad de la colectiva y de las organizaciones participantes, en la lucha contra la violencia hacia las niñas y mujeres.
Estuvieron presentes también la directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNACH, Fanny Lee Faviel; la representante del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM), Evangelina Mendoza, entre otras.


								
								
								
				
								
								
								
								
								
								
								
											



