Jorge Pérez Pólito
El director general de la Escuela Superior de Tapachula (EST), Rafael Peñaloza González, dijo que la explotación forestal puede existir, pero también debe fortalecerse la mentalidad de siembra, ya que si se corta un arbolito se debe sembrar otro que ocupe su lugar.
Incluso, recordó que la ley establece que si se corta un árbol se deben sembrar 25, por ello “lo ideal es que fortalezcamos la cultura de la reforestación; ojalá que nuestros jóvenes lo tomen y lo hagan suyo”.
Puntualizó que, como institución de educación superior, están impulsando en los jóvenes acciones de reforestación para pasar de las palabras a los hechos, a fin de que este tipo de pensamientos tengan éxito entre este importante sector de la población.
Cabe mencionar que la Escuela Superior de Tapachula puso en marcha el programa de Reforestación “Siémbrame”, con el que ha entregado más de 10 mil arbolitos de diferentes especies en lo que va del año.
De acuerdo con reportes recientes, la reforestación en el Soconusco es un reto complejo debido a la tala ilegal y el cambio de uso de suelo para agricultura y ganadería, lo que ha provocado la pérdida de hasta el 89 por ciento de la vegetación original en 30 años.
Las consecuencias incluyen la degradación del suelo, erosión, pérdida de servicios ecosistémicos como la filtración de agua y la captura de CO2, y la vulnerabilidad ante el cambio climático, de ahí la importancia de las acciones de reforestación que realizan instituciones públicas como privadas, así como organizaciones civiles y particulares.





