Escuelas festejan Día de Muertos

Durante el recorrido por los altares, los padres de familia expresaron su entusiasmo por ser parte de una actividad que combina el aprendizaje y tradición.

Karla García / Diario de Chiapas
Entre flores de cempasúchil, papel picado, ofrendas y bailes divertidos y llenos de creatividad, fue el marco de celebración del Día de Muertos en el Jardín de Niños Fernando Montes de Oca Rodríguez la mañana de este jueves, esto a fin de preservar las tradiciones que nos distinguen ante el mundo como mexicanos y, fomentar desde la primera infancia, el amor y respeto por el Día de Muertos.
Eugenia Lili Valbuena Sibaja, directora del plantel preescolar, destacó que esta actividad busca fortalecer la enseñanza de las tradiciones mexicanas mediante la observación y la participación de los pequeños.
“En esta etapa de preescolar, los niños aprenden observando y viendo. Lo que nos queda como docentes es transmitir activamente nuestras prácticas culturales y organizar eventos donde participen alumnos, maestros y padres”, expresó Valbuena Sibaja.
Valbuena Sibaja explicó que el evento forma parte de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa la colaboración entre escuela y familia. “Somos un jardín con padres muy comprometidos, y eso se nota en el esfuerzo y creatividad de cada altar que ellos elaboraron”, agregó.
Para José Luis y Yulisa expresaron que participar en el festival fue una oportunidad para transmitir a su hija la importancia del Día de Muertos y del patrimonio cultural que representa.
“Es muy gratificante apoyar las creencias mexicanas y enseñarle a nuestra hija cómo se celebra el Día de Muertos en diferentes lugares, como en Zinacantán, donde los altares tienen elementos únicos”, compartió José Luis.
Además de la elaboración de los altares ofrendas, los padres realizaron investigaciones sobre las costumbres y significados de esta tradición, reforzando la enseñanza de manera lúdica. “Que no mueran las tradiciones mexicanas y sigan rescatando lo típico de Chiapas”, añadió.
Por su parte, Carlos José de la Cruz, otro de los padres participantes, resaltó la importancia de incluir a todos los niños en las actividades, especialmente a aquellos con condiciones especiales y al ser originario de otro pais, celebrar el Día de Muertos es una experiencia enriquecedora
“Mi hijo tiene una condición y lo incluyeron bastante en esta actividad. Eso refuerza los lazos con los maestros y otros niños, además de fomentar la inclusión y la cultura”, comentó.
De la Cruz, originario de otro país, compartió que participar en esta festividad tradicional mexicana es una experiencia enriquecedora por sus colores, su comida y el significado tan profundo que tiene la muerte en la cosmovisión de nuestro pasado prehispánico
“Siempre quise vivir este día en México, por sus colores, su comida y el significado tan profundo que tiene. Vale la pena dejar las labores por un momento y compartir con los hijos; son momentos que no vuelven”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *