En sala de espera las alianzas partidistas desde Tapachula hasta Tijuana, entre los que integran la 4T

Comentario Zeta Por Carlos Z. Cadena.

7,261 CARACTERES

Dentro de la ruta de las elecciones rumbo al 2027, la lupa nacional con todo lo que conlleva el análisis político, girara alrededor de las “alianzas entre los partidos políticos”, tanto de la cuarta trasformación como MORENA, el Verde y el PT, como los de la oposición circunscritos al PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC). Hay una preocupación sobre este “fenómeno Aliancista” porque las alianzas entre partidos sobre todo de la 4T, se ven debilitadas por los problemas fuertes que actualmente  arrastra la credibilidad de MORENA, además que en varios lugares en el país,  desde Tapachula hasta Tijuana y desde el Océano Pacifico hasta el Golfo de México, los problemas son internos entre los propios Morenistas que se encuentran divididos por todo lo que ha ocurrido con las  denuncias graves  de corrupción en la figura del senador Adán Augusto López Hernández.

 Los Morenistas internamente en su propio partido guinda, se quieren “desligar” de la política Senatorial de Adán Augusto López Hernández, porque consideran que es un “cáncer electoral” para MORENA en todo el territorio nacional, y donde aflora mucho  “fuego amigo” que lo están aprovechando los que nunca comulgaron con AMLO,  pero que era necesario estar con López Obrador y su camarilla como Adán Augusto y Gerardo Fernández Noroña, entre otros, títeres de altos vuelos del inquilino de la “Chingada”.

Aparte la alianza “Sigamos haciendo historia”, que es una coalición electoral nacional  de izquierda formada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que vienen desde el 2018, se ven de “reojo”, y se empiezan hacer “el fuchi”,  porque es la militancia tanto de MORENA,  como del PVEM en diversos lugares del país, que son los actores  principales que están viendo que tanto es positivo seguir con “la alianza”, una alianza que la divide los mismos de MORENA,  y que la empiezan a desechar los del PVEM al menos en varias regiones donde ya ellos cuentan con sus datos electorales. Es un cambio de movimiento de ajedrez que podría representar un cambio en el panorama político electoral de consecuencias preocupantes rumbo al 2027, y evidentemente al 2030.

Hay polo menos 5 estados, de acuerdo con varias declaraciones, que el PVEM busca al menos ir en solitario en las entidades de Guerrero, Zacatecas, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas y las cosas podrían irle muy mal a MORENA, porque hay entidades donde también prevalece el PAN y el PRI y no se sabe que tan real es que haya “alianza” entre estos partidos políticos y por ahí va Movimiento Ciudadano. En relación a las Presidencia municipales de todo el país, ya no se diga, desde hace un mes empezaron a marcar su línea tanto MORENA como el PVEM.  Hay expertos nacionales y locales que coinciden que el PVEM tiene mucho que ganar si van solos en los ayuntamientos del territorio nacional, lo que ha originado una estigmatización respecto a que la gente ya esta en contra de la cuarta transformación (4T) ante todo el escenario que ha salido a la luz pública de muchos políticos nacionales corruptos y ahora narcos de MORENA.  Aparte que hay ruptura al interior de MORENA, hay que sumarle que el PVEM empieza alejarse en algunas regiones del país de su compañero de alianza, donde el único “mudo” es el PT, que no le dan mucho valor agregado a nivel nacional. 

En Chiapas, tanto MOREBA como el PVEM pueden convertirse en adversarios electorales” en más de 70 alcaldías chiapanecas y hay temor que el verde avance estrepitosamente porque MORENA, se ha empezado a venir a “pique”, lo están ligando y sujetando mucho con Adán Augusto y el exgobernador Rutilio Escandón, al que el PRI nacional ya lo puso en la lista de los más buscados del grupo de “La Barredora”. Hay mucha irritación en contra del exgobernador que vendió la seguridad de Chiapas a los Tabasqueños, y como olvidar el caso de los Chimalapas a los Oaxaqueños. Un gran comerciante político de seguridad y territorio de Chiapas. 

Por ejemplo el movimiento  del  cargo público administrativo  que salió de un grupo político  estatal muy asiduo al “fuego amigo”, si se realiza del militante del Verde, Luis Ignacio Avendaño, obedece más a una estrategia partidista a futuro que podría ser un movimiento del ajedrez político para concretar un gran “amarre” todavía dentro de MORENA y el PVEM,  otorgando algunas  beneficios o sinecuras  de cargos públicos para el PVEM, además son muy amigos esas siglas  “guindas y verdes” en Chiapas y arrastran historia de que todavía hablan el mismo idioma. 

Muchos movimientos del ajedrez político de Chiapas tendrán mucho que ver el color partidista que perturba y empieza alterar el 2027, y ya no se diga para el 2030, donde Chiapas podría contar con dos candidatos a la Presidencia de la República, si las cosas marchan bien.

Juan Pueblo y los instrumentos musicales de Suiza. –  – El pasado fin de semana desde Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, había solicitado públicamente a la Secretaria de Gobernación a través del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la misma SG,  Félix Arturo Medina Padilla, su intervención para agilizar los trámites aduaneros para el ingreso de aparatos musicales provenientes de Suiza, destinados para niños y niñas vulnerables de Chiapas,  con el único fin de fortalecer la cultura musical  de paz en la entidad, hacemos el comentario, porque esta historia de los instrumentos musicales alcanzo el interés  principal nacional y afortunadamente ya se autorizó que los instrumentos musicales sean entregados a los niños  de Chiapas, lo que no deja de ser una gran noticia porque había falta de sensibilidad de las autoridades federales aduaneras,  y que de alguna forma fue el propio mandatario estatal de Chiapas ERA, quien buscó el mecanismo para que estas donaciones de Suiza,  llegaran  tal como se había anunciado  en la República de Suiza,  dentro de un escenario altruista, generoso y de labor de gestoría muy humano.  Hasta la Presidenta Sheinbaum apoyo la petición del gobernador.

Primer año del servicio público.- Como nunca en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula hubo mucha infraestructura sobre todo en pavimentaciones y construcción de calles, más allá de remodelaciones y construcción de  parques, y alumbrado público,  pero sobre todo en la convivencia social donde ambas ciudades alcanzaron una relevancia en materia de seguridad pública,  donde tuvimos hasta -y no se debe olvidar-  el primer lugar en percepción ciudadana de inseguridad,  porque la gente estaba asustada después que el exgobernador Escandón,  dejara la gubernatura,  y ahora ya se sabe la historia de “La Barredora”.

Fue un trabajo titánico muy arduo -día a día- el de los ediles Ángel Torres y Yamil Melgar, que después del gobernador, los del rubro de Seguridad -Aparicio y Llaven Abarca-, junto con la UNACH, los que verdaderamente se sobaron el lomo en este primer año que aún falta oficialmente para cumplirlo. Hay mucha simulación y engaños que muchos ya están doctorados, además hay que realizar una asepsia de funcionarios estatales que no dieron el ancho y pura farsa en sus actuaciones, ¿pero que se haya beneficiado Chiapas, todo giro en el trabajo de Eduardo Ramírez? Lamentablemente así fue.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *