M de R
Desde hace varios años, el senador Luis Armando Melgar ha estado cercano a la gente de los altos de Chiapas, caminando los diferentes municipios para reunirse con integrantes y líderes de las comunidades y juntos buscar las mejores soluciones a sus diferentes necesidades.
Las gestiones efectivas del senador Melgar han permitido apoyar a los municipios en diferentes rubros.
En el municipio de Teopisca, cientos de familias están hoy viendo reforzada su calidad de vida gracias a importantes obras y servicios que antes parecían inalcanzables, como la ampliación y mantenimiento de electrificación.
Las gestiones impulsadas desde hace ya varios años por Melgar, son obras concretas y de grandes resultados que en coordinación con municipios por todo el estado y a través del Fondo de Servicio de Energía Eléctrica de CFE, se han financiado 53 obras de electrificación, con una inversión total de $64,892,422.30 pesos.
Adicionalmente, se informó que la localidad de Vista Hermosa también fue beneficiada en el marco de 55 acciones históricas de electrificación en el municipio impulsadas por Melgar.
Estos esfuerzos integrales que el legislador Luis Armando Melgar ha gestionado junto a las autoridades comunales y ejidales forman parte de una estrategia mayor para cerrar brechas estructurales, garantizar el acceso a servicios básicos y construir condiciones dignas de vida en las zonas rurales y de alta pobreza del estado.
Melgar, destacó que el programa de electrificación que impulsó y puso en marcha hace años, no es simplemente colocación o mantenimiento de cables o postes; representa el encendido de posibilidades: la luz en hogares, escuelas, clínicas, microempresas y espacios comunitarios, es un proyecto con rostro humano como lo explicó Melgar:
“La electrificación no es solo llevar luz a los hogares, es encender esperanza, impulsar el desarrollo y sembrar bienestar para miles de familias que por años fueron olvidadas, esto es otro ejemplo de lo que la NUEVA ERA decidió transformar en Chiapas”.
Asimismo, los habitantes de Teopisca reconocieron que esta gestión conjunta refleja una sinergia institucional que da resultados reales, sin partidismos, ni colores, está orientada única y exclusivamente al bienestar de la gente que Melgar siempre ha puesto por delante y sin pedir nada a cambio.
Se destacó que esta gestión ha sido clave para Teopisca por diversos factores:
• Durante décadas, múltiples localidades del municipio permanecieron sin acceso pleno a energía eléctrica o contaron con conexiones deficientes. La magnitud de esta inversión y número de obras marca un hito en la historia local.
• Con energía confiable se habilitan otros servicios fundamentales: mejores condiciones para la educación, el uso de tecnologías en las aulas, funcionamiento de cámaras de refrigeración para productos agrícolas, mayor seguridad en calles y hogares, entre otros.
• La inversión es también un estímulo al desarrollo productivo local. En Teopisca existen comunidades que producen café, hortalizas, artesanías y miel; al contar con energía estable pueden mejorar procesos, incrementar valor agregado y convertirse en polos de oportunidad.
• El compromiso manifiesto garantiza que estas obras serán gestionadas y mantenidas eficientemente, generando un impacto prolongado y no efímero.
El senador Melgar enfatizó que estas primeras 108 obras en Teopisca son solo el comienzo de una agenda amplia en la zona altos y por todo Chiapas.
• Se continuará identificando nuevas comunidades sin electrificación o con infraestructura obsoleta para incorporar más acciones de red y expansión.
• Se trabajará de forma coordinada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con las autoridades municipales para asegurar operación, monitoreo y sostenibilidad de las redes.
• Se articularán estas obras con otros proyectos de infraestructura (agua, caminos, telecomunicaciones) para que el impacto sea integral y se arraigue el desarrollo en los territorios.
• Se mantendrá la política de transparencia, rendición de cuentas y participación comunitaria, para que cada peso ejercido tenga reflejo visible en las comunidades.
Melgar, finalizó destacando que La Nueva ERA de Chiapas, significa que nadie se quede atrás, que todos cuenten con servicios básicos dignos y que las oportunidades lleguen para todos. Con esta gestión histórica de Melgar, Teopisca y otros municipios han dado un paso decisivo hacia un futuro más justo, productivo y conectado.
“Hoy, la luz llega a las comunidades y con ella, la posibilidad de construir bienestar, desarrollo y dignidad para las familias.
Son gestiones honestas que se hacen desde el corazón, de cara a la gente y sin pedir nada a cambio”, finalizó Melgar.




