El General Alejandro Vargas González, nuevo comandante de la VII Región Militarcon sede en Tuxtla Gutiérrez

Comentario Zeta Por Carlos Z Cadena

Ayer el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, fue testigo de la ceremonia
oficial que se realizó en las instalaciones del Cuartel General de la VII Región Militar en
Tuxtla Gutiérrez, que comprende los estados de Chiapas y Tabasco, donde por
instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, en su calidad de Comandanta
Suprema de las Fuerzas Armadas, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor
Alejandro Vargas González tomó posesión del cargo como comandante de esa Región
Militar. El acto protocolario incluyó la toma de protesta, posesión de cargo y protesta de
bandera, desarrollándose a partir del mediodía con la presencia de altos mandos y
autoridades civiles.
El General Vargas González llega a Chiapas tras haber desempeñado funciones como
comandante de la 11ª Zona Militar en Zacatecas, donde encabezó estrategias de
seguridad enfocadas en la pacificación del estado. Su traslado a la VII Región Militar,
responde a la necesidad de continuar con operativos de seguridad en una zona clave
para la estabilidad del sureste del país. Con su experiencia en el combate a la
delincuencia organizada en Zacatecas, se espera que Vargas González implemente en
Chiapas tácticas similares de pacificación y control del territorio. En los próximos días,
seguramente se conocerán los lineamientos estratégicos que seguirá su administración
para enfrentar los desafíos en materia de seguridad en la región. Dicho cambio en el
mando de la VII Región Militar se da en un contexto donde Chiapas enfrenta retos en
materia de seguridad, migración y orden público, por lo que la llegada del nuevo
comandante de la VII Región Militar genera expectativas sobre los resultados que
alcanzará en su nueva encomienda. Así las cosas.
La FGR designa Nuevo Fiscal Federal en Chiapas, al Doctor Felipe Neri León
También ayer en Chiapas, la Fiscalía General de la República invistió al doctor Felipe Neri
León Aragón como nuevo Fiscal Federal en esta puerta del sur de México denominado
Chiapas. En la sala de usos múltiples de la Fiscalía Federal con sede en Tuxtla Gutiérrez,
ante la presencia de los tres titulares de los Equipos de Investigación y Litigación (EIL),
agentes del Ministerio Público de la Federación, Policía Federal Ministerial y de la
Coordinación de Servicios Periciales, se dio el nombramiento del doctor Felipe León
Aragón.
El doctor Felipe Neri León Aragón, es licenciado en Derecho por parte de la Universidad
Nacional Autónoma de México; cuenta con dos maestrías en derecho procesal penal, una
por parte del Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal y la otra por el Centro de
Estudios de Posgrado; asimismo, es doctor en ciencias jurídico-penales por el Instituto de
Estudios Superiores Manuel José de Rojas.
El Fiscal designado cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de procuración de
justicia federal, tiene más de 40 años de trayectoria y a lo largo de su carrera profesional
en esta institución se ha desempeñado como agente del Ministerio Público de la
Federación en la Ciudad de México y Veracruz; fue subdelegado sustantivo en Chiapas,
Baja California,  Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo y Nuevo León y ha
alcanzado el cargo de delegado adjunto en el estado de Baja California; delegado estatal
en Puebla y fiscal federal en el estado de San Luis Potosí.
En el fuero común, se desempeñó en la Fiscalía General de Justicia del Estado de
Chiapas como coordinador de asesores del fiscal general del estado y fiscal de Distrito

Metropolitano. Con su amplia experiencia en la procuración de justicia, llega a la Fiscalía
Federal en la entidad para unir esfuerzos, potencializar el trabajo de la Fiscalía, cumplir
con los objetivos institucionales y garantizar la paz de los chiapanecos.
Protagonista de las selfies, pantomima y movimientos de manos, Carlos Morales,
llama la atención
Carlos Morales, el nuevo “guardabosque” de Chiapas, sigue siendo el protagonista
principal de las selfies, la  pantomima y los ademanes cursis, ahora también de gestos de
movimientos corporales como “el movimiento de manos” muy de los “mimos”, desde que
fue nombrado “promotor Forestal de Chiapas”,  imitando a aquel de triste memoria
 Conrado Cifuentes,  que hasta de “Hombre Araña” se vistió para llamar la atención
política tomándose selfies y videos el mismo, hoy contagio a Carlos Morales que no
pierde el tiempo para andarse tomando selfies y el mismo publicitarse.  Ya le dijeron al
nuevo “Guardabosque Coiteco”, que en Chiapas no hay osos para abrazarlos, sino monos
y jaguares, porque anda acelerado con su nuevo cargo público posando para la fotografía.
24 horas antes de que Pablo Salazar defendiera a Rutilio Escandón, dentro del programa
de Ciro Gómez Leyva, por la carta que le envió el priísta Willy Ochoa, a la DEA y a Donald
Trump, el exalcalde Carlos Morales ya había defendido a Rutilio Escandón, también de
esa reveladora carta pública, donde Pablo y Carlos Morales defienden como un “Santo” a
Rutilio Escandón lavándole la imagen que no es el culpable de la grave inseguridad que
privo en los últimos años en Chiapas.  Pablo y Carlos, se convierten en apóstoles
aldeanos lavándole los pies a Rutilio Escandón, lo que los ubica como “cómplices” y
encubridores del que todo mundo acusa de que es el culpable de la inseguridad y
violencia en Chiapas, el ahora cónsul de Miami, que este fin de semana viajo en avión
especial para aterrizar en Chiapas, y ver sus negocios y grupo de amigos.
Pablo Salazar, Carlos Morales y Rutilio Escandón, son compañeros partidistas de casta,
desde cuando fueron parte del PRD y los tres han “operado” colectivamente”, los tres se
juraron amor eterno y por eso las defensas de Pablo y Carlos en favor del Cónsul de
Miami. Si en la capital del país tuvieron sus “chuchos” en el PRD, en Chiapas también
hubo “los chuchos aldeanos”, que traían a Joaquín Zebadúa, Omar Molina Zenteno,
Guillermo Santiago (Memocionate), Ismael Brito, entre otros, la diferencia es que López
Obrador, no los dejó maniobrar en Chiapas, en el sexenio pasado, él fue exclusivo de la
marca Rutilio, que dejó un desgarriate a Chiapas.   
Después de la Sierra de Chiapas, los Pakales recuperan la Selva Lacandona
Los operativos policiales siguen en Chiapas, donde se está llegando para restaurar la paz
y la tranquilidad, a lugares que habían sido olvidados en otros sexenios, como los
municipios de la Sierra Madre de Chiapas, y ahora los “Pakales”, que algunos los odian y
otros les hacen hasta canciones, lograron penetrar la madrugada de este domingo en la
región Selva, específicamente en los tramos de Frontera Corozal-Lacanjá Chansayab-
Bonampak. En estas acciones se contó con la participación de 500 elementos de las
fuerzas de seguridad, logrando un importante golpe contra la delincuencia. A través de
sus redes sociales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó la detención de un
subdirector de la Policía Estatal y 20 personas más, consolidando un paso crucial en la
construcción de la paz social en Chiapas. Debido al difícil acceso, aproximadamente
desde el 2023, la zona de la Selva Lacandona había sido abandonada por las
autoridades, incluso personal de las Fuerzas Armadas, familias y el turismo en general
fueron víctimas del sometimiento por parte de grupos delincuenciales. Dixe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *