Agencias.- La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo blanco, lo que significa que los cardenales reunidos en el Cónclave alcanzaron un acuerdo y eligieron al nuevo líder de la Iglesia Católica. Este símbolo tradicional señala al mundo entero que ¡Habemus Papam! Se trata del estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, quien llevará por nombre León XIV.
Fue elegido en el segundo día del Cónclave 2025, este jueves 8 de mayo de 2025, a las 18:07 (hora local), cuando la fumata blanca anunció al mundo al 267 Sucesor de Pedro.
¿Quién es el nuevo Papa? Biografía de Robert Francis Prevost
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas, en Filadelfia.
Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Al regresar a Chicago, en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y, posteriormente, prior general de la orden en todo el mundo.
Regresó a Perú en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Trayectoria eclesiástica de Robert Francis Prevost
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
La idea de un Papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia -estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves- o por decisiones geopolíticas.
Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost dejó Perú para sumarse al Gobierno vaticano, donde dirigió el dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.