Jorge Pérez Pólito
Uno de los problemas que enfrentan las mujeres que sufren violencia en su hogar, es la precaria condición económica en la que viven, ya que son totalmente dependientes del hombre, afirmó la presidenta del Colectivo 50+1 Soconusco, Denise López Espinal.
Por ello, dijo que este fin de semana sostuvieron una reunión de trabajo con el jefe del Departamento de Producción Pesquera y Acuícola, de la dirección de Producción e Infraestructura de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, Raudel Reyes Álvarez, con el fin de conocer la operatividad de los programas que permitan a las mujeres fortalecer la certeza alimentaria familiar a través de la producción de mojarra tilapia.
Resaltó que una de las maneras más adecuadas de fortalecerlas es a través de los programas que oferta el gobierno estatal, y el trabajo de estas mujeres en sus hogares, con criaderos de mojarras tilapia que -según Reyes Álvarez- en un período de cuatro meses, tienen una producción para autoconsumo o bien para comercializar.
En nombre de las integrantes del Colectivo 50+1 Soconusco, López Espinal agradeció a la Subsecretaria de Pesca, Judith Torres Vera, que vinculó a esta organización con el jefe del Departamento de Producción Pesquera y Acuícola, de la dirección de Producción e Infraestructura de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura para tener este acercamiento y sostener esta importante reunión.
La activista aseguró que continuarán recabando información y conociendo estos temas, para compartirlo con más mujeres que necesiten orientación y acompañamiento, toda vez que esta es una de las maneras de ayudar a este sector de la población a erradicar la violencia en cualquiera de sus formas.



