Jorge Pérez Pólito / Corresponsal Diario del Soconusco
Tapachula, Chiapas.- En lo que va del año los casos de dengue en la entidad han disminuido un 70 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado, esto lo dio a conocer el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, al poner en marcha junto con el director de Enfermedades Transmitidas por Vector del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, Fabián Correa Morales, la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis en el municipio de Tapachula.
Acompañado del alcalde Yamil Melgar Bravo; del presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Francisco Augusto Borraz Ayar; y ante autoridades municipales de Tuxtla Chico, Huehuetán, Suchiate, Tuzantán, Acapetahua y Mapastepec, el encargado de la política sanitaria en la Nueva Era resaltó que estos avances en Chiapas se han obtenido gracias al trabajo realizado por el personal de vectores en las acciones de fumigación, colocación de ovitrampas para los estudios entomológicos, control larvario y eliminación de criaderos del mosco transmisor.
Gómez Cruz explicó que la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis comprende una semana de acciones intensivas, del 31 de marzo al 04 de abril, orientadas al fomento de la promoción de la salud con la focalización de escuelas, entornos públicos y áreas turísticas en todos los municipios para implementar acciones simultáneas de control integral del vector, a fin de evitar repunte de casos previo al periodo vacacional de Semana Santa y a la temporada de lluvias.
Puntualizó que la participación ciudadana y corresponsabilidad municipal es esencial, pues es necesario que los gobiernos municipales participen de manera activa y organizada con la realización de medidas de gestión integral de los servicios básicos, que atenderán también las necesidades de la población frente al cambio climático.
En este sentido, el funcionario estatal enfatizó que impera la necesidad de activar la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud y participar con el personal en la implementación de jornadas de eliminación masiva de criaderos de mosquitos en la localidad y contribuir la difusión de la misma.
Señaló que los medios de comunicación disponibles juegan un papel muy importante en la prevención del dengue, además de la disponibilidad de apoyos con insumos que debe haber para los ciclos de aplicación de nebulización espacial en localidades prioritarias. “Se debe contribuir con la logística para la identificación de fuentes de agua pública, pozos, ríos, lagos y manantiales para realizar la aplicación de larvicidas en las mismas, así como colaborar con la integración y operación de la red de transporte para la atención inmediata de pacientes con signos de alarma”, precisó el titular de salud.


