Día del Locutor 2025: reconocen a tres figuras de la radio en Tapachula

Reconocen trayectoria de Guadalupe Alejandra Gómez Madrid, Moisés Arriola Christy y Moisés de Jesús Brizuela García

M de R

En el marco de la celebración del Día del Locutor, el cual se celebra cada 14 de septiembre, la Asociación de Prensa, Radio y Televisión de la Costa de Chiapas; y la Asociación Nacional de Locutores de México, Delegación Tapachula; galardonaron por su destacada y amplia trayectoria en los micrófonos a tres reconocidas figuras de la locución en la frontera sur de México.
 Este magno evento se llevó a cabo el sábado 13 de septiembre en el Salón Equipales, del Hotel San Francisco, ante la presencia de autoridades municipales, estatales, nacionales, medios de comunicación, invitados e invitadas especiales, así como comunicadores y reporteros en redes sociales, quienes con su presencia realzaron esta importante celebración.
 Ante una salón de eventos abarrotado, dio inicio la conducción del programa a cargo del reconocido locutor y comunicador, Roberto de los Santos Cruz, considerado respetuosamente una leyenda viviente en este gremio.
También estuvo acompañado magistralmente en la conducción, por el experimentado profesor Roberto Hipólito Escobar; evento presidido por Francisco Xavier Solares Solares, actual Presidente de la Asociación de Prensa, Radio y Televisión de la Costa de Chiapas.
En el evento, se galardonó y reconoció la trayectoria en el mundo de la radio a Guadalupe Alejandra Gómez Madrid, Moisés Arriola Christy y Moisés de Jesús Brizuela García.
Este acontecimiento no solamente reconoció a los homenajeados, sino también honra a cada locutor y locutora tanto en vida, como a quienes ya fallecieron, quienes por medio de su voz, corazón y conocimiento de la palabra hicieron y hacen de esta loable profesión, una de las más entrañables de la cultura popular en nuestro país.
A través de las ondas hertzianas y ahora de las plataformas digitales, se han convertido en una agradable compañía para la vida cotidiana de diferentes hogares mexicanos, en confidentes anónimos, en narradores de historias y en portadores de noticias que moldean la opinión pública.
Más que una simple efeméride, esta fecha es una invitación a reflexionar sobre el poder de la palabra hablada, la evolución de un oficio que ha sabido adaptarse a los vertiginosos cambios tecnológicos y el profundo impacto que la radio y sus protagonistas han tenido en la construcción de la identidad mexicana, en donde el locutor ha sido un pilar fundamental en el tejido social y cultural de México; siendo esta una profesión que a pesar de los desafíos, se niega a guardar silencio, y cuyo eco resuena con particular fuerza en cada rincón de nuestra República.
Estuvieron en mesa del presidium Carmen Yadira de los Santos Robledo, Coordinadora Regional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); Carlos H. Cossio Escobar, locutor y empresario tapachulteco;
Francisco José Marín Bodegas, Gerente General del Hotel San Francisco; y Valeria Hernández, Miss Teen Glamours.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *