Detectan seis casos de barrenador en Mapastepec

• Se enciende alerta preventiva por estos contagios que agudizan la situación en la región Soconusco, al provenir la mayoría de carne de este municipio hacia distintas localidades

José Cancino

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,. Pesca y Alimentación (SAGARPA) confirmó que fueron detectados seis casos de gusano barrenador en animales del municipio de Mapastepec, en la región Soconusco.
Al respecto, el director de Fomento Agropecuario, Nicolás Castañeda Javier, informó que tras la confirmación de estos casos, el personal del área fue activado para iniciar con la alerta sanitaria y responder a cualquier reporte sobre la presencia del parásito.
Según la instancia, dentro de los animales afectados se encuentran caballos, cerdos y un perro, todos tratados de manera oportuna para evitar que el gusano se expandiera aún más en radios mas extensos y difíciles de controlar.
Fomento Agropecuario emitió dicha alerta sanitaria para este y otros municipios aledaños, para que en caso de detectar cualquier herida en sus reses que pudiera dar sospechas del barrenador, se reporte de inmediato a las autoridades competentes.
Los reportes pueden hacerse directamente al Departamento de Fomento Agropecuario o al Departamento de Salud Municipal de Mapastepec, según indicaron las autoridades.

Preocupa a ganaderos

La detección de estos casos se suma al contagio por miasis encontrado en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, situación de la cual la Jurisdicción Sanitaria VII ha guardado total hermetismo y negado información precisa sobre la condición de la afectada.
Apenas hace una semana, el director del rastro municipal de Tapachula, Jorge Ortiz Arévalo, estimó que al menos 60 por ciento de la carne que se consume en la ciudad ingresa de manera irregular al país a través de redes de tráfico de ganado. Esto representa un riesgo para la salud pública debido a la falta de controles sanitarios y la posible presencia de gusano barrenador.
La mayoría de esta carne proviene de municipios como Mapastepec, según señalan ganaderos establecidos en Tapachula.
Ortiz Arévalo exhortó a los ganaderos a reportar cualquier sospecha de casos de gusano barrenador en sus animales, y a trabajar juntos para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública.
También hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que sancionen, restrinjan y controlen el flujo de carne que podría estar contaminada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *