Tania Selvas Ruiz
Con base en una serie de estudios enviados a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Salud reveló que se descartó la presencia del fenómeno de la marea roja en la zona de la Bahía de Paredón del municipio de Tonalá, con lo que se levantó la veda preventiva del consumo de moluscos bivalvos en Chiapas.
Jair Jordán Silva Cruz, coordinador del programa de Marea Roja de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud estatal, explicó que esto se determinó para toda la zona costera en donde se mantiene un monitoreo continuo y toma de muestras con niveles de toxina normales.
“Ya se pueden realizar todas las actividades en estas zonas, en donde a lo largo de la Costa, por ejemplo, en Tapachula los resultados hasta el momento han estado dentro de los parámetros normales. Podemos decir que hasta el momento tenemos descartado presencia del fenómeno de la marea roja. Es un trabajo que se lleva a cabo, a lo largo de todo el año porque son fenómenos biológicos que pueden presentarse en cualquier época del año”.
Debido a que este fenómeno biológico se puede presentar en cualquier época del año y no es previsible, las autoridades de salud indicaron que es necesario que la población esté al pendiente de las alertas oficiales que se emiten para prevenir el consumo de moluscos contaminados.
“Este proyecto se lleva de manera nacional en todos los estados con litorales, también por el tema de venta porque a veces se envían productos o algunos procesos puntuales. En marea roja COFEPRIS, pueden entrar y buscar si hay también algunos avisos de otros estados donde se haya aplicado esta medida. Hasta el momento tanto en el Golfo de México como en el Pacífico no se ha aplicado esta alerta por este tipo de eventos biológicos”.
Aunado a ello, hizo un llamado a la población a no consumir productos pesqueros que aparezcan en las playas de manera sospechosa, debido a que pueden ser un síntoma de que algo está fuera de lo normal en la zona marítima.
Recordó que durante los últimos dos años no se ha presentado el fenómeno de la marea roja en las costas chiapanecas.
