Deportaciones masivas: Más de 350 mexicanos regresan en vuelos desde EE.UU.

Denunciaron malos tratos por parte de las autoridades estadounidenses. “Nos trajeron esposados como delincuentes”, afirmaron los connacionales

José Cancino

El gobierno de Donald Trump deportó a más de 350 mexicanos a través de tres vuelos que aterrizaron el jueves, viernes y sábado en el Aeropuerto Internacional de Tapachula.
Los connacionales denunciaron que desde su traslado a las aeronaves en Texas, fueron esposados de pies y manos y ya cerca de su aterrizaje en la frontera sur de México, les retiraron dichos dispositivos de seguridad.
“Nos trataron muy mal los de migración en Estados Unidos, nos trataron como si fuéramos unos delincuentes y solo éramos gente que estaba buscando trabajar en la unión americana”, explicó Jorge Álvarez, originario de León, Guanajuato.
Relató que junto a un grupo de mexicanos, intentó cruzar a Estados Unidos por el desierto de Tijuana, pero la patrulla fronteriza los detuvo y de inmediato inició el proceso de expulsión de Estados Unidos.
“Ya quiero regresarme a mi tierra, a ponerme a trabajar allí, ya no lo vuelvo a intentar porque es algo muy difícil, es una promesa que me he hecho”, sostuvo.
Los recién deportados ahora tendrán que buscar alternativas para poder regresar a casa, dado que las autoridades migratorias aceptaron el traslado hasta la región sur del país, cuando muchos de los mexicanos que fueron expulsados son originarios de Veracruz, Guanajuato, Tamaulipas, Oaxaca y otros puntos del país.
El Comisionado del Inami, Francisco Garduño Yáñez, explicó que los connacionales recibieron el documento de repatriación y después pasaron a una revisión médica a través del programa IMSS Bienestar.

Baja flujo de migrantes

Garduño Yáñez afirmó que el ingreso de migrantes por la frontera sur ha disminuido abruptamente, a consecuencia de las políticas que el presidente Donald Trump ha implementado.
“Hay una disminución de hasta 90 por ciento de migrantes que vienen de Centroamérica a México, ahora el flujo es de México hacia Centroamérica, se están regresando para allá porque ven la situación muy complicada”, reconoció.
Afirmó que esta devolución de migrantes es de manera voluntaria, la mayoría de los casos por cuenta propia y sin ningún tipo de petición de ayuda a las autoridades mexicanas.
Dijo que ahora tienen un grupo de 300 venezolanos varados en Chiapas que quieren retornar voluntariamente hacia su país, por lo que ya se estableció comunicación con la embajada de Venezuela en México para agilizar este procedimiento.
Se prevé que en los próximos días, más aviones aterricen en Tapachula con mexicanos deportados desde distintos puntos de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *