Jorge Pérez Pólito
Chiapas vive una crisis climática silenciosa que se va a manifestar en severas afectaciones producidas en patrones de clima, sequías prolongadas, por quemas, erosión, azolvamiento, entre otros, que si no se toman acciones disruptivas podrían acelerarse, señalaron organizaciones sociales productivas en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra.
El Centro de Agroecología San Francisco de Asís (CASFA), dijo que ellos como otras organizaciones trabajan para la regeneración y preservación de la Biodiversidad, con lo que han contribuido a disminuir las afectaciones al medio ambiente en los últimos años.
Cabe recordar que CASFA promueve una agricultura orgánica y agroecológica que impulsa prácticas agrícolas, que conservan la biodiversidad y protegen los recursos naturales. Al evitar el uso de agroquímicos y fomentar la reforestación y la conservación del suelo y el agua, se asegura la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
Resalta que esto es crucial para la conservación de los recursos naturales para las futuras generaciones y la mitigación del cambio climático. En los últimos años, el Centro de Agroecología San Francisco de Asís ha contribuido a la reforestación de más de 500 hectáreas con especies nativas y cultivables.
Señaló que, a través de sus procesos organizativos y la comercialización de productos certificados por organismos nacionales e internacionales, han implementado principios de agricultura regenerativa, lo que ha permitido restaurar y conservar más de 200 hectáreas de suelos degradados y mejorar la biodiversidad en las zonas de cultivo.
Subrayó que esta práctica no solo beneficia al medio ambiente de las regiones Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas, sino que también asegura la viabilidad económica y la resiliencia de los productores locales.

