José Cancino
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de México anunció el inicio de construcción y acondicionamiento de una planta, que producirá cien millones de moscas estériles para el combate del gusano barrenador.
El titular de la dependencia federal, Julio Berdegué, informó que dicho inmueble ya se edifica en el municipio de Metapa de Domínguez, en la frontera con Guatemala, para combatir a la llaga que ya generando afectaciones al ramo ganadero y provocado casia de miasis en humanos.
El funcionario hizo un llamado a todos los productores de Chiapas y México, para que cuiden a sus animales y, en caso de presentar heridas, sean atendidas y dañadas en tiempo y forma. “Sin heridas, no hay gusaneras”, sostuvo.
Berdegué señaló que a través de la prevención los ranchos y propiedades donde se produce ganado no entran en cuarentena y los propietarios no pierden su registro, por lo que a pesar de la puesta en marcha de este proyecto, es necesaria la participación de los ganaderos de todo el país.

La más moderna del mundo
Según información de Agricultura, la planta, ubicada a cinco kilómetros de la frontera con Guatemala, será la más moderna del mundo en su tipo. Estará equipada con tecnología de punta.
“El valor total del proyecto asciende a 51 millones de dólares, de los cuales 30 millones corresponden al valor de instalaciones y equipos ya existentes, mientras que 21 millones fueron aportados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su agencia APHIS, para su rehabilitación”, informó.
Actualmente, México dispersa semanalmente 100 millones de moscas estériles enviadas desde Panamá. Con la operación de esta planta en Chiapas, se sumará una producción nacional equivalente, reforzando la estrategia de erradicación del barrenador.
