Comunicar no puede ser privilegio de unos cuantos: Melgar

• El senador dijo que el Telecom no puede ser una ley unilateral y se necesita una legislación que reconozca y proteja el valor de las voces que brotan desde los pueblos

M de R

Durante la celebración del 4° Diálogo Nacional sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el senador Luis Armando Melgar participó en las mesas de análisis, donde hizo un llamado claro: el derecho a comunicar debe ser universal, plural y con justicia social, no un privilegio de unos cuantos.
En este espacio de análisis y construcción colectiva de políticas públicas, se abordó la urgente necesidad de fortalecer los medios públicos y, especialmente, apoyar presupuestalmente a las radios comunitarias e indígenas, que han sido históricamente invisibilizadas o marginadas por las estructuras de poder.
“El Telecom no puede ser una ley unilateral. Necesitamos una legislación que reconozca y proteja el valor de las voces que brotan desde los pueblos, desde las montañas, desde las comunidades que resisten y conservan lo que somos como país”, expresó Melgar.
El legislador subrayó que respecto a las radios comunitarias e indígenas es fundamental destacar que son mucho más que emisoras de contenido: son espacios de encuentro, medios de defensa cultural, de lenguas originarias, valores y conocimientos ancestrales. “Son el alma viva de nuestros pueblos, y si hablamos de transformación, debemos garantizar su permanencia, libertad y fortalecimiento institucional”, enfatizó.
Desde su experiencia y compromiso con los medios de comunicación y la libertad de expresión, Melgar insistió en que en la Nueva ERA de Chiapas, la comunicación debe ser una herramienta para el desarrollo, la identidad y la inclusión. En ese sentido, reconoció la importancia de dar acceso técnico, jurídico y financiero a los medios comunitarios, con respeto a su autonomía y vocación.
“En Chiapas, nuestras radios no solo informan, también preservan las lenguas, la memoria y la dignidad de nuestras comunidades indígenas. Hoy más que nunca, es urgente reconocer su valor estratégico, cultural y social en el marco de una transformación con justicia”, concluyó.
Melgar reafirmó su compromiso para que la nueva Ley de Telecomunicaciones no excluya, no silencie y no limite. Por el contrario, propuso que sea una ley que multiplique las voces y construya un México donde la palabra también sea un derecho para todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *