Colegio de Ingenieros de Tapachula Lanza Curso de «Análisis de Riesgo»

• Es organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Tapachula. Será en línea los días 19 y 20 de septiembre, con metodologías reconocidas a nivel internacional

Jorge Pérez Pólito

El Colegio de Ingenieros Industriales de Tapachula dio a conocer que se abrió la convocatoria al curso online especializado «Análisis de riesgo», que es una propuesta académica avanzada que integra metodologías reconocidas a nivel nacional e internacional, con software para la simulación de escenarios de emergencias.
El presidente de dicha organización, Bertín Gerónimo Pérez, informó que esta capacitación que será los días 19 y 20 de septiembre, está dirigida a ingenieros, gestores de proyectos, responsables de seguridad y salud ocupacional, consultores ambientales, profesionales del sector energético, manufacturero, construcción e infraestructura, así como a tomadores de decisión que busquen fortalecer su capacidad para anticipar escenarios adversos y responder de forma oportuna.
Resaltó que la gestión de riesgos se aborda desde una perspectiva estratégica, alineada con estándares internacionales como la ISO 31000, que permite a los profesionales integrar el análisis de riesgo dentro de los sistemas de gestión organizacional. “Se trabajarán también aspectos clave como la evaluación del contexto, definición del apetito al riesgo, monitoreo continuo y comunicación efectiva de resultados”, puntualizó.
Subrayó que este programa está diseñado para dotar a los participantes de capacidades analíticas y operativas en la gestión integral de riesgos, en la que se considera tanto el enfoque cualitativo como cuantitativo. A lo largo del curso, se abordarán modelos clásicos como HAZOP, What If, FMEA, Bow Tie y Matrices de Riesgo, así como metodologías de análisis de causa-raíz y evaluación probabilística del riesgo.
Uno de los principales diferenciales del curso es la aplicación de software de simulación especializada, para análisis de consecuencias ante escenarios críticos. A través de estas plataformas, los participantes podrán modelar incidentes potenciales, estimar el alcance de sus impactos (en términos de seguridad, medio ambiente, reputación o continuidad operativa), y valorar alternativas de mitigación con base en datos simulados y evidencia técnica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *